Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Quenopodiáceas

Otros Nombres Comunes: Arrocillo, Kiuna (Quechua), Jiura (aymará), Quinhua (mapuche), Suba, Pasca ( muisca).
La Semilla de Quinoa están considerada como el grano sagrado de los pueblos originarios de los Andes.
Descripción de la Quinoa
Es una planta alimenticia de desarrollo anual, tiene un tiempo de crecimiento de 90 a 220 días, dependiendo de cada variedad, y puede llegar a producir entre 3 y 5 Tm/ha de grano. La raíz es pivotante, vigorosa, profunda, bastante ramificada y fibrosa, lo cual posiblemente le de resistencia a la sequía y buena estabilidad a la planta, puede alcanzar hasta 1,80 cm. de profundidad, la cual guarda estrecha relación con la altura de la planta.
El tallo es cilíndrico en el cuello de la planta y angulosos a partir de las ramificaciones. De coloración variable desde el verde al rojo. Por su riqueza y gran contenido de pectina y celulosa se puede utilizar en la fabricación de papel y cartón; el diámetro del tallo es variable entre 1 a 8 cm.; puede alcanzar una altura entre 1 y 3 metros.
Las hojas de Quinoa:
Una de las mejores cosas de la quinoa es que las hojas son comestibles también, el contenido nutricional de la hoja se compara a la espinaca.
Comprar Quinoa:
Flores de Quinoa

Semillas de Quinoa
• Episperma: en ella se ubica la saponina que le da el sabor amargo al grano, que por lo general disuade a las aves u otras plagas.
• Embrión: esta formado por dos cotiledones y la radícula y constituye el 30% del volumen total de la semilla, el cual envuelve al perisperma como un anillo
• Perisperma: es el principal tejido de almacenamiento y está constituido principalmente por granos de almidón, es de color blanquecino y representa prácticamente el 60% de la superficie de la semilla.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA QUINOA
Es especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas, ya que no contiene gluten. Tiene un bajo índice glucémico, ideal para personas con diabetes.
Propiedades Nutricionales de la Quinua:
Algunos estudios sostienen que debido a su contenido de fitoestrógenos, este vegetal puede prevenir el cáncer de mama, la osteoporosis y otras enfermedades crónicas femeninas originadas por la falta de estrógenos durante la menopausia.
Esta Quenopodiacea provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos y proteínas consideradas una proteína «completa». Es una rareza en el mundo de las plantas; esto hace que la quinoa sea un alimento popular entre los veganos y los vegetarianos. Aporta fibra de tipo insoluble característica de las semillas. Ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre. Su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico y a la vez contribuye a revertir el estreñimiento.
También se destaca el contenido de minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc: y vitaminas del complejo B y vitamina E
Dónde se cría la Quinoa:
Se Cría crece en las zonas andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y países del hemisferio norte como Canadá, USA e Inglaterra. Presenta enorme variación y versatilidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Se cultiva desde el nivel del mar hasta 4000 m.
Recolección, cuando las hojas han caído y tus plantas son cabezas de semillas con sólo en un tallo, es el momento justo.
Además de la Quinua, te gustarán:

