Descripción botánica
Dónde se cría la cola de caballo :
Plantas conocidas como cola de caballo
- E. ramosissimum: hasta de 1,8 m, tallos con 8-20 surcos, verdes, perennes, simples o ramosos, estróbilos hasta de 2,5 cm, mucronados.
- E. telmateia: hasta de 1,2 m, tallos con 14-30 surcos poco visibles, los estériles de color marfil y manchas negras, con muchas ramas cortas de 3-6 cm, los fértiles simples y color marrón, estróbilos de 4-10 cm, mucronados.
- E. palustre: hasta de 60 cm, tallos con 6-10 surcos, de un solo tipo, verdes, siempre ramosos, estróbilos hasta de 3 cm, no mucronados. Se han descrito subespecies e híbridos entre varias especies.
La composición Química del Equisetum
Propiedades Medicinales de la cola de caballo
Como su congénere el equiseto menor, es diurético; facilita la reminalización de los organismos depauperados, sobre todo los tuberculosos; y actúa como hemostático, tanto en las epistaxis o flujos de sangre nasal como en las hemorroides sanguinolentas, en las menstruaciones excesivas y aun en las hemoptisis.
Comprar Cola de Caballo
- 🌿 Complemento alimenticio orgánico a base de plantas : Cola de Caballo Orgánica
- El Extracto Natural de Cola de Caballo XXI se elabora utilizando el extracto liofilizado de Cola de Caballo, procedente de cultivos limpios manteniendo los principios volátiles de las plantas, y por tanto presenta mayor eficacia.
- > La cola de caballo se utiliza para la "retención de líquidos" (edema), los cálculos en el riñon y en la vejiga, para las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los...
En medicina, sólo deben ser empleados los tallos y ramas verdes, no los portadores de esporas, sin ramas y desarrollo anticipado. Deben recolectarse en primavera, y se desecan con facilidad, incluso en pleno sol
Infusión cola de caballo :
Para la acción antihemorrágica se logra con el mismo cocimiento, preparado con la dosis máxima de 50 gr. en medio litro de agua. Este mismo cocimiento, aún más concentrado por ejemplo: doblando la cantidad de equiseto, en compresas de algodón empapadas con él, sirve para atajar las hemorragias de la nariz, de las hemorroides, etc.
Además de la planta cola de caballo, te gustarán:




