
Descripción de la Angélica:
está distribuida por todo el norte de Europa. Se diferencia de la Angélica sylvestri, mucho más frecuente, porque sus tallos no toman coloración púrpura y en que alcanza mayor altura. La planta se llama así porque antiguamente, se le encontraba tantas aplicaciones, que se creyó que tenía un origen celestial.
No es enteramente perenne, normalmente muere a los tres años de su siembra, pero se reproduce tomando varias plantas jóvenes. Las hojas que están divididas en varios segmentos, miden de 60 a 90 cm de ancho, y las umbelas de pequeñas flores verdosas aparecen en julio.
La planta emite un agradable olor que recuerda al moscatel, se encuentra en terrenos baldíos, más que en bosques. Es un carminativo y ayuda a la digestión.

Propiedades Medicinales de la Angelica :
La más importante es la estomacal, porque la angélica estimula la secreción de jugo gástrico; sobre todo se recomienda contra la atonía del estomago, en las dispepsias y siempre que la pepsina y el ácido clorhídrico escasean en aquellas vísceras; o cuando falte las ganas de comer. Es también diurética y expectorante.
Como tónico estomacal se utiliza las raíz y las hojas en infusión, que se prepara con 1 onza de la misma por 1 litro de agua hirviendo. De está infusión recién preparada aún caliente se toma 1 taza después de cada comida.
Recetas de Cocina y Remedios con Angelica:
Además de la angélica, otras plantas que te pueden interesar en nuestra página:

