Índice de Plantas Medicinales y Aromáticas, Cultivo, Semillas, Fotos, Usos y Propiedades de las plantas
Gayuba o Arctostaphylos uva-ursi | Fichas de Plantas Medicinales
La Gayuba es una planta que se arrastra llamándolarastrera, también de le ve colgar en los declives abruptos, concepaleñosa y ramas tortuosas e irregulares de olor rojizo achocolatado, y con otras ramitas erguidas y de poca altura.
Arctostaphylos uva-ursi Planta Medicinal se remonta a lejanos tiempos en los países nórticos
Arctostaphylos uva-ursi
Nombre común: Gayuvera, Gayuvilla, Aguavilla, Galluva, Uruba, Abugués, Manzanera, Manzanilla de Pastor, Gorrincha, Grisirola, Uva de Oso, Manzanita, Rastrera
El uso de esta Planta Medicinal se remonta a lejanos tiempos en los países nórticos, pero fue desconocida de los grandes farmacólogos griegos y latinos.
Familia: Ericáceas
Descripción botánica de la Gayuba
Las hojas se mantienen verdes durante todo el invierno, y suelen amontonarse en el extremo de los ramillas jóvenes. Tienen figura de espátula de bordes enteros, sobre un corto pezón, sin pelo alguno cuando son adultas, pero pubescentes al nacer.
Las flores se agrupan en número de dos a diez en cortos y apretados ramilletes nacidos en las axila de algunas hojas, en los brotes nuevos. Tienen forma de una pequeña orza de color sonrosado.
El fruto es redondeado, deprimido, de 8 a 9 mm de diámetro y de color escarlata, muy poco carnoso, insípido.
Florece desde fines de marzo hasta junio, según la localidades y el clima en que se desarrolla; los frutos se maduran en verano.
Se Cría, en las laderas y collados pedregosos de las montañas, tanto sobre terrenos silíceos como calcáreos, desde una altitud aproximada de 900 m.
Recolección: Las hojasse colectan de plantas silvestres, por consiguiente, no es necesario cultivarlas por lo que no resultaría fácil.
La gayuba es una de las plantas medicinalesdesinfectantes de la vejiga y de los conductos urinarios, por la arbutinay metilarbutina que contienen; son potentes bactericidas, en tanto la orina tiene reacción alcalina. Se recomienda sobre todo para combatir los catarros de la vejiga, principalmente en las cistitis crónicas.
Arctostaphylos uva-ursi, Gayuba, Propiedades: bactericidas, diurética , antiséptica, recomendada sobre todo para combatir los catarros de la vejiga
Remedios caseros y Propiedades de la gayuba
Se recomienda preparar un cocimiento empleando 1 o 2 onzas de hojas para 1 litro de agua, conviene desmenuzar lashojas o triturarlas hasta conseguir un polvo. Luego humedecer lashojascon agua, y dejarlas así durante unas horas. Finalmente preparar el cocimiento dejándolo hervir durante un cuarto de hora. Luego manteniendo las hojas en él hasta que se enfríe, y luego se cuela.
De este cocimiento se toman 3 o 4 tazas diarias. Pero cuando el paciente tolera mal este cocimiento, se puede tomar sólo un par de tazas por día. O,mejor aún, rebajar la cantidad de hojas a 1 onza por litro.
En todo caso es mejor no espaciar demasiado las tomas, a causa de la rápida eliminación de las hidroquinonas por la orina.
En medicina Veterinaria, el mismo cocimiento se ha empleado contra las mastitis del ganado vacuno; los dolores y la temperatura de las tetas disminuyen y la ubre recobra en pocos días de tratamiento su estado normal.
Además de la Gayuba, en nuestro índice de plantas te gustarán:
Diente de León para Depurar la Sangre
Neguilla, Agrostemma githago, planta anual de tallo erguido y tieso, puede llegar hasta 1 m. de altura.
Agrimonia, Planta Medicinal de la Familia de las Rosáceas
Remedios Naturales
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES. RECUERDA COMPARTIR Y HACERTE SEGUIDOR@ PARA PERMANECER AL DÍA SOBRE NUEVAS PUBLICACIONES. MUCHAS GRACIAS POR VISITARNOS