La amapola no vive más de diez meses. Nace con las lluvias de septiembre en tierras bajas, y va creciendo durante el otoño e invierno, florece al comenzar la primavera, fructifica en mayo y muere en el mes de junio.
Papaver rhoeas
Descripción Botánica de la Amapola
Las flores de las amapolas, cabizbajas antes de abrirse, constan de dos piezas verdes exteriores, que forman el cáliz, y se caen cuando se abren. Tiene cuatro pétalos grandes y cruzados, de color rojo escarlata, a menudo con una mancha negruzca en la base, muy delgados. Están arrugados en el capullo, que sólo duran un día. En el centro de la flor está el fruto, de figura de urna, es seco y se abre mediante una serie de poros que se forman debajo del disco estigmático.

Propiedades Medicinales de las amapolas :
Los pétalos y las cápsulas se utilizan para combatir la tos de niños y ancianos. Sus propiedades ligeramente narcóticas para facilitar un sueño apacible. Los pétalos se emplean en forma de tisana o de jarabe. La tisana se prepara echando un pellizco en una taza de agua hirviendo, se dejan un rato en infusión. Se toma cuando todavía esta caliente.
- Protección apta y recomendada para niños
- Semilla natural de amapola
- Perenne. Altura 60 cm, flores grandes de 20-30 cm. Uso, parterres, jardineras
- AMAPOLA SEM. 250g BIO GRANERO
- De la familia de las Papaveráceos. Anual. Altura: 40 cm
- Este aceite comestible se saca de semillas de amapola.
- Aceite vegetal de semillas de adormidera.
FLORES MEDICINALES Y SEMILLAS COMESTIBLES
Además de ésta especie, te pueden interesar estas otras Fichas de Plantas:
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES.

