La amapola no vive más de diez meses. Nace con las lluvias de septiembre en tierras bajas, y va creciendo durante el otoño e invierno, florece al comenzar la primavera, fructifica en mayo y muere en el mes de junio.
Papaver rhoeas
Descripción Botánica de la Amapola
Las flores de las amapolas, cabizbajas antes de abrirse, constan de dos piezas verdes exteriores, que forman el cáliz, y se caen cuando se abren. Tiene cuatro pétalos grandes y cruzados, de color rojo escarlata, a menudo con una mancha negruzca en la base, muy delgados. Están arrugados en el capullo, que sólo duran un día.
En el centro de la flor está el fruto, de figura de urna, es seco y se abre mediante una serie de poros que se forman debajo del disco estigmático.

Propiedades Medicinales de las amapolas :
Los pétalos y las cápsulas se utilizan para combatir la tos de niños y ancianos. Sus propiedades ligeramente narcóticas para facilitar un sueño apacible. Los pétalos se emplean en forma de tisana o de jarabe. La tisana se prepara echando un pellizco en una taza de agua hirviendo, se dejan un rato en infusión. Se toma cuando todavía esta caliente.
[amazon box=»B00XO1TC0Q,B017KQP6D2,B01GRQJN2Q,B00WI5ZY0Q,B01702IJH6,B00ID4T6SC,B00TKEEBIE,B004RIT5HK,B01CD4VCN4″]
FLORES MEDICINALES Y SEMILLAS COMESTIBLES
El jarabe de amapola se prepara con 20 gr de pétalos secos, 170gr de agua hirviendo y 340 gr de azúcar. Con los pétalos y el agua se hace una infusión, se deja cinco minutos, se cuele y, cuando está caliente todavía se añade el azúcar.
Cuando la amapola está tierna, antes de florecer, se come en ensaladas, se mezcla con hierbecillas silvestres o con lechuga y escarolas.
Cuatro Flores Pectorales: Remedio Natural con Amapola Contra el Catarro
Además de ésta especie, te pueden interesar estas otras Fichas de Plantas:
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES.

