La Amapola de Sierra Nevada, trepadora o del Mulhacén, cuyo nombre científico es Papaver lapeyrousianum, es un endemismo de la Alpujarra alta granadina.
Imagen de Papaver lapeyrousianum, Amapola de la Sierra Nevada.
Familia: Papaverácea
Descripción Botánica de la Amapola de Sierra Nevada
Aunque existe una especie muy similar en los Pirineos, la variedad nevadensis se considera independiente de su pariente norteña.
Esta amapola, está catalogada como en peligro de extinción e incluida en el Libro Rojo de la Flora Vascular de Andalucía.
Dónde vive la amapola de sierra nevada
Comparte hábitat con otra emblemática planta de las cumbres como es la Violeta de Sierra Nevada. Normalmente en casqueras de piedras fragmentadas por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Las propiedades Medicinales de este vegetal son teóricamente iguales a las de la Amapola Común, con la diferencia de que si coges unas cuantas de las comunes no te pondrán un «multazo» ni contribuiras a la desaparición de una especie emblemática y única. Recuerda que es una planta en peligro de extinción y que cuidarla es responsabilidad de todos.
Si te gustó conocer la Amapola de Sierra Nevada, te gustarán:
Toxo o Tojo, Ulex europaeus, las flores se utilizan moderadamente contra las enfermedades del hígado
Remedios Naturales
Mentha pulegium, Poleo Menta, planta herbácea perenne, hasta de 50 cm de alto, muy aromática
La Adormidera, se cultiva a gran escala en Asia Menor, Turquía, Persia, etc, para la extracción del Opio y el aceite de sus semillas, empleado en diversos usos industriales.
Adormidera, Papaver somniferum, flor del opio
Papaver somniferum
Nombre Común: Adormidera.
Familia: Papaveráceas
Descripción de la Adormidera:
Es una planta anual, con tallos de o,5 a 1,5 m de altura o más, huecos, fistulodos, y hojas grandes y lampiñas, lobuladas, de un verde glauco, sin rabillo y abrazando el tallo por su base.
Las flores de esta amapola son también grandes. Tienen los dos sépalos lampiños, y los cuatro pétalos, de color rosados, violados, etc. En el centro de la flor se ve el pistilo, de forma redondeada u ovoide.
El fruto es grueso, ovoidal, redondeado o achatado, con la corona agrandada. Debajo de ella se abren unas ventanitas y se forman nos agujeros por los cuales escapan las semillas que tienen aproximadamente 1 mm y de figura arriñonada.
Florece de mayo en adelante.
Se cría esta amapola en los jardines, sobre todo las formas de flores dobles, muy ornamentales (variedad hortense, Adormidera de Jardín o de Holanda)
Contiene unas docenas de alcaloides, disueltos en el jugo lechoso o látex que fluye de la planta. Cuando se hace cortes en sus cápsulas inmaduras. El más importante de ellos es la morfina.
Las semillas de la variedad blanca contiene alrededor de la mitad de su peso de aceite de Adormideras. Es un aceite de los llamados secantes. Ya que se endurece y se convierte en una película dura y sólida luego de estar expuesto al aire durante algún tiempo.
A la Celidonia, se le dio este nombre, que quiere decir golondrinera, porque nace cuando viene las golondrinas, y cuando se van se seca y marchita.
Se Cría este vegetal, en lugares sombríos y frescos y le gusta arrimarse a los muros y peñascos.
Chelidonium majus, Celidonia
Nombre Común: Celidonia mayor, Celidueña, Cerigüeña, Golondrinera, Hierbas de las Golondrinas, Hierba Verruguera.
En Medicina popular ha atribuido tantas virtudes a la Celidonia que existe este aforismo asturiano: La Cerigüeña de todos los males es dueña.
Familia: Amapolas (Papaveráceas)
Descripción de la Celidonia:
Esta Hierba Medicinal brota de una cepa todos lo años y es de la altura de 1.5 a 4 palmos, con el tallo rollizo, largamente velloso al pie de la planta, luego con pelo ralo ( que está más separado de lo normal o es poco espeso), más abundante en los encuentros de las hojas con el tallo.
Las flores se recogen en ramilletes de cabillos desiguales, los cuales arrancan todos de un mismo punto, y ordinariamente en números de tres o seis.
El fruto de esta planta es alargado de 3 a 5 cm, con abolladuras y un pico corto. Se abre por dos valvas ( divisiones profundas) a partir de la base.
Cuando se corta el tallo o el rabillo de una hoja, por la herida rezuma un jugo de color anaranjado y de sabor acre y picante. Este mismo sabor la tiene las hojas.
Cuándo florece la Celidonia:
Al comenzar la primavera y si el tempero es lo bastante húmedo puede prolongar la floración hasta fines de verano.
Cuándo se cosecha la Celidonia:
Recolección: La planta entera, en primavera antes de florecer o al comenzar la floración.Cuando se prefiere utilizar la raíz y la cepa de la planta, al principio de otoño, que es cuando contiene la mayor cantidad de principios activos.
Hierba Verruguera o Celedonia, Propiedades Medicinales
Propiedades Medicinales de la Celidonia:
En Medicina intuitiva, el látex amarillo de esta planta se le supuso eficacia contra la ictericia . Pero la práctica más extendida, se refiere al empleo de dicho jugo para cauterizar las verrugas
A los alcaloides de la raíz habría que atribuir la acción sedante así como la virtud antiasmática; su acción hipoglucemiante y sus propiedades cardíacas.
En Medicina Popular, lo mejor es limitarse a su uso al exterior, empleando el extracto de Celidonia conforme sale de la planta. Antes de utilizarla consultar a su medico de cabecera.
Escribían algunos, que las golondrinas, cegando algunos de sus golondrinitos, les restituyen la vista tocándoles con la Celidonia los ojos.
Además de la celidonia, te gustarán:
Neguilla, Agrostemma githago, planta anual de tallo erguido y tieso, puede llegar hasta 1 m. de altura.
Altabaca u Olivarda, Dittrichia viscosa, Planta Medicinal para sanar llagas y heridas tanto en humanos como en animales
Recetas de Comidas
Salvia, Salvia officinalis, Planta Medicinal que se da por estimulante y tónica, lo mismo que el café
La amapola no vive más de diez meses. Nace con las lluvias de septiembre en tierras bajas, y va creciendo durante el otoño e invierno, florece al comenzar la primavera, fructifica en mayo y muere en el mes de junio.
Papaver rhoeas, es una Planta provistas de látex de color blanco, con propiedades emolientes que sirve para aliviar el dolor
Papaver rhoeas
Nombre Común: amapol, ababol, ababolera, gall, parama, etc.
Familia: Papaveráceas
El consumo de amapolas tiernas se remontan a los tiempos de Teofrasto.
Descripción Botánica de la Amapola
Las flores de las amapolas, cabizbajas antes de abrirse, constan de dos piezas verdes exteriores, que forman el cáliz, y se caen cuando se abren. Tiene cuatro pétalos grandes y cruzados, de color rojo escarlata, a menudo con una mancha negruzca en la base, muy delgados. Están arrugados en el capullo, que sólo duran un día.
En el centro de la flor está el fruto, de figura de urna, es seco y se abre mediante una serie de poros que se forman debajo del disco estigmático.
Papaver rhoeas, A. Silvestre o Ababol, amapola roja o común
Esta planta contiene un alcaloide llamado readina, que también de encuentra en el opio. Pero no morfina y pequeñas cantidades de ácido mecónico. En la semilla de amapola hay cantidad de aceite y sus pétalos existe una materia colorante de tipo glucosídico.
Propiedades Medicinales de las amapolas:
Los pétalos y las cápsulas se utilizan para combatir la tos de niños y ancianos. Sus propiedades ligeramente narcóticas para facilitar un sueño apacible. Los pétalos se emplean en forma de tisana o de jarabe. La tisana se prepara echando un pellizco en una taza de agua hirviendo, se dejan un rato en infusión. Se toma cuando todavía esta caliente.
El jarabe de amapola se prepara con 20 gr de pétalos secos, 170gr de agua hirviendo y 340 gr de azúcar. Con los pétalos y el agua se hace una infusión, se deja cinco minutos, se cuele y, cuando está caliente todavía se añade el azúcar.
Cuando la amapola está tierna, antes de florecer, se come en ensaladas, se mezcla con hierbecillas silvestres o con lechuga y escarolas.
Además de ésta especie, te pueden interesar estas otras Fichas de Plantas:
Nicotiana glauca, Tabaco Moruno, Planta de la familia de las Solanacea
Hierba Luisa planta natural leñosa y arbustiva.
Quinoa o quinua
Cardo Mariano
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES.
9.748917-83.753428
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Para mayor información puede Consultar en Las Políticas de Cookies Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.