Se Cría este vegetal, en lugares sombríos y frescos y le gusta arrimarse a los muros y peñascos.

Familia: Amapolas (Papaveráceas)
Descripción de la Celidonia:
Esta Hierba Medicinal brota de una cepa todos lo años y es de la altura de 1.5 a 4 palmos, con el tallo rollizo, largamente velloso al pie de la planta, luego con pelo ralo ( que está más separado de lo normal o es poco espeso), más abundante en los encuentros de las hojas con el tallo.
Las flores se recogen en ramilletes de cabillos desiguales, los cuales arrancan todos de un mismo punto, y ordinariamente en números de tres o seis.
El fruto de esta planta es alargado de 3 a 5 cm, con abolladuras y un pico corto. Se abre por dos valvas ( divisiones profundas) a partir de la base.
Cuando se corta el tallo o el rabillo de una hoja, por la herida rezuma un jugo de color anaranjado y de sabor acre y picante. Este mismo sabor la tiene las hojas.
Cuándo florece la Celidonia:
Cuándo se cosecha la Celidonia:
Recolección: La planta entera, en primavera antes de florecer o al comenzar la floración. Cuando se prefiere utilizar la raíz y la cepa de la planta, al principio de otoño, que es cuando contiene la mayor cantidad de principios activos.

Propiedades Medicinales de la Celidonia:
En Medicina intuitiva, el látex amarillo de esta planta se le supuso eficacia contra la ictericia . Pero la práctica más extendida, se refiere al empleo de dicho jugo para cauterizar las verrugas
A los alcaloides de la raíz habría que atribuir la acción sedante así como la virtud antiasmática; su acción hipoglucemiante y sus propiedades cardíacas.
En Medicina Popular, lo mejor es limitarse a su uso al exterior, empleando el extracto de Celidonia conforme sale de la planta. Antes de utilizarla consultar a su medico de cabecera.
Escribían algunos, que las golondrinas, cegando algunos de sus golondrinitos, les restituyen la vista tocándoles con la Celidonia los ojos.