Descripción Gneral de las Habas
- Elevada cantidad de proteína vegetal
- Potasio, Magnesio, Calcio, Sodio, Fósforo
- Gran contenido de hierro vegetal y fibra ( arabinosa)
- Ricas en Vitamina C, A, E, del grupo B
- Ácido fólico
- Las habas tiernas son potentes antioxidantes
Valor Nutricional x 100 gr habas frescas
- 54,25 kcal
- 4,20 gr Fibra
- 8,60 gr Hidratos de Carbono
- 4,60 gr Proteína
- 320 mg Potasio
- 1,70 mg Hierro
- 37,8 mg Fósforo
- 28 mg Magnesio
- 2,80 mg Niacina
Conocida también como Fava, su nombre científico es Vicia faba
Sus hojas se componen de uno a tres pares de hojuelas grandes, de figura elíptica que terminan sin hojuela impar; el par de estipulas de la base de las hojas está bien desarrollado, y cada estipula muestra dientes en el borde y unas manchas negruzcas.
Las flores y frutos de las habas
El cultivo de las habas:
Se Crían en horticultura y en los secanos, en las tierras de labor, porque no se conocen en estado silvestre.
Es bastante fácil de cultivar.
Nosotros sembramos habas dos veces al año. Al terminar el verano o empezar el otoño y bastante pronto en febrero protegidas con paja.
Es bastante resistente al frío y la proximidad con otras congéneres le ayuda asoportar los vientos aunque en solitario es bastante quebradiza.
Le gusta estar acompañada de ajos y rebanitos. No requiere grandes cuidados, excepto un poco de deshierbe si «se nos va de las manos» y alternar la incorporación de un poco de ceniza (también vendrá bien a los ajos).
Un puñado de humus de lombriz al sembrar y otro en floración serán suficientes para esperar grandes cosechas.