La Brecina, Es una especie de brezo de hojas diminutas, verdes todo tiempo, dispuesta en cuatro carreras y muy aproximadas unas a otras, empizarras, prolongadas en la base de inserción en dos apéndices muy juntos y casi pegados al tallo.
Calluna vulgaris
Nombre Común: Brezo Común, Berezo, Bereza, Bermeja
Familia: Ericaceae
Flores de Brecina
Las flores son de este arbusto son de color lila, y forman ramilletes terminales. Tiene unos 3 mm, y el cáliz, dividido en cuatro lóbulos, es más largo que la corola, que también los tiene; pero no confundir el cáliz. Éste es de aspecto corolino, con cuatro hojitas diminutas que se hallan junto a él y podrían inducir un error.
Los estambres son ocho, y el fruto es una cápsula redondita.
Florece este vegetal en pleno verano en las alturas del Pirineo y el septiembre en adelante en tierra baja.
Se Cría en las llanuras, laderas, collados, roquedos, etc.., de las tierra sin cal de toda la Península. Desde su extremo meridional hasta 2600 m., si no más, en el Pirineo y en toda la anchura peninsular. Suele formar es extenso matorrales en la tierras silíceas más pobres.

Propiedades Medicinales de la Brecina:
Esta planta tiene propiedades diurética y antipútrida, especialmente indicada contra la inflamación es de la vejiga urinaria; aclara prontamente la orina turbia aumenta su cantidad y le devuelve su olor normal
En medicina popular, la brecina se emplea en el cocimiento, preparando 1 onza de la ramita o sumidades tiernas con las flores, por cada litro de agua, y se deja hervir 10 minutos. Se toman 3 o 4 tazas al día.
Además de la Brecina, en nuestra pagina te gustarán:
España