La albahaca es una Planta Medicinal de 1 a 3 palmos de altura, muy ramosa, lampiña inferiormente. Tiene hojas con la lámina aovada, de 3 a 5 cm. de largo y el rabillo de 1 cm, enteras o con algún que otro dientecito apenas insinuado.
Ocimum basilicum, Albahaca o Basílico o Hierba Real
ALBAHACA - Ocimum basilicum
Otros nombres: Alhábega, alfádega, basílico,
albaka, brazilla
Descripción botánica de la albahaca
Las flores se disponen en largos ramilletes terminales constituidos por numerosos rodajuelas superpuestas, de seis flores cada una. El cáliz esta dividido en cinco lóbulos ciliados, la corola tiene de 8 a 10 mm de largo y color blanco o sonrosado. En la cara inferior de las hoja, se puede distinguir unos hoyuelos en cada uno de los cuales se forman gotita de esencia. Vistos a contraluz, aparecen como otros tantos puntitos claros, translúcidos. La albahaca exhala un delicado olor a limón.
Florece en Verano.
Dónde Se Cría la albahaca y cuales son sus cuidados:
Hay un secreto para criar albahaca de buen ver, que consiste en llenar la macetas ( Cultivo en Macetas), de conchas de caracoles; de los caracoles de huerta o de monte. Hay que darle un hervor con agua de jabón hasta que queden perfectamente limpias. Para plantar las semillas hay que escoger una buena tierra del tipo de tierra negra overmicompost y se mezcla con arena. En el fondo de la albahaquera. Se agregan la tierra mezclada con la arena y las conchas boca arriba, haciendo una especie de emparedado. Una capa de concha y luego una de tierra. Está practica hace que la planta se extienda mucho más sus rices, y que cada rama de la misma, embutida en una concha, tenga siempre a su disposición cierta cantidad de agua.
contiene esencia, que difiere según sus procedencia. Suele proporcionar 0.04% de las hojas frescas, aunque las sumidades floridas pueden dar hasta diez veces más, esto es 0,4%. Este Aceite esencial contiene cineol, metilchavicol y hasta 24% de linalol.
Más Propiedades Medicinales de la Albahaca
La albahacase considera, además de un excelente repelente contra los mosquitos, un vegetal estimulante y antispasmódico.
La esencia, excitante así que empieza su acción, pero luego deprime y abate. Se recomienda en las dispepsias nerviosas, y para favorecer la secreción láctea de la mujeres que crían. En infusión, para preparar tisanas digestivas y corroborantes; con 1 onza de albahaca fresca se prepara media docena de taza. La seca pierde gran parte de sus facultades. Cuando se desconocían remedios más eficaz contra los mosquitos: un ramito de albahaca sobre la almohada ayudara a pasar una buena noche.
Además de la albahaca, te gustarán:
Neguilla, Agrostemma githago, planta anual de tallo erguido y tieso, puede llegar hasta 1 m. de altura.
Papa o patata, Solanum tuberosum, planta herbácea con un tubérculo comestible y medicinal.
Mentha pulegium, Poleo Menta, planta herbácea perenne, hasta de 50 cm de alto, muy aromática
Recetas de Comidas
HIERBAS Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS.
El Tomillo es una Planta medicinal, forma una mata rastrera de 1 palmo de altura o poco más, muy poblada de hojas, de 1 cm incluido el rabillo, de figura aovada y lanceolada, pero aparenta ser más estrecha, porque la sequedad suele hacer que se arrollen por sus bordes hacia el reverso, que es blanquecino, por los muchos pelitos blancos que lo cubren.
Vista con un cristal de aumento, en la cara superior de las hojas se advierten numerosos hoyuelos, y en muchos de ellos brilla una gotita de esencia. (Aceite esencial de Tomillo) .
Thymus vulgaris, Tomillo
En el extremo de las ramitas las flores se agrupan en una especie de cabezuela; y tienen el cáliz de color rojizo vinoso, de una sola pieza. La corola no suele rebasar los 7 u 8 mm, y está dividida en dos labios: el superior, escotado, y el inferior subdividido en tres lóbulos divergentes, y es de color de rosa o blanca. A veces las flores carecen de estambres. Esta planta despide un fuerte olor a timol; es el típico olor a tomillo.
¿Cuándo Florece el tomillo?
En primavera, a partir del mes de marzo.
¿dónde se crían los tomillos?
Encontramos esta Planta Medicinal en las laderas expuestas al sol y en toda la suerte de matorrales de tierras bajas calcáreas o arcillosas, con mucho menor frecuencia en las tierras silíceas. Comprar semillas de Tomillo.
¿Cuándo cosechar tomillo?
Las sumidades en flor se colectan en abril o mayo, un día sin nubes, por lo menos a media mañana. La desecación, a la sombra y en un lugar ventilado, es fácil y rápida, si no se amontonan grandes cantidades de tomillo. Cuando está bien seco, se guarda en saquitos metidos en cajas de madera o de hojalata.
Composición Química del tomillo :
Su componente más importante es su esencia, que en el Tomillo varía en gran manera por la proporción en que la produce la planta, según su propia naturaleza, a lo sumo, la planta llega a dar 3% de esencia en estado seco. El principal componente de la esencia es el timol. Aparte de la esencia, esta planta contiene pentosanas, combinaciones hesperidínicas, flavonas, principios amargos y sobre un 10% de materia tánicas; pequeñas cantidades de cierto glucósido, de resina, etc.
Tomillo, Thymus vulgaris, Propiedades.
Propiedades Medicinales del Tomillo :
Sobre la circulación y los centros nerviosos, su esencia ejerce una acción que se manifiesta en el aumento de las fuerzas físicas y despierta las funciones digestivas. Esta acción justifica su empleo en la clorosis, la astenia nerviosa y en todos los casos en los que importe estimular la circulación capilar y favorecer las combustiones orgánicas, además , dotada esta planta de propiedades antisépticas y antispasmódica, tiene asimismo la afectación del sistema respiratorio, del cual modifica las secreciones y modera los espasmos
Contra la tos convulsiva o tos ferina, sus uso se ha generalizado en gran manera, así como para deshacerse de los gusanos intestinales, y como repelente de los mosquitos.
Usos Medicinales :La infusión, como tónica, digestiva y para limpiar las lombrices los intestinos, se prepara echando 2 o 3 gr. de las sumidades floridas de tomillo por cada taza hirviendo. La infusión debe retirarse de la lumbre así que se ha echado la planta, y se tapa bien para que no se pierda la esencia. Se toma una taza después de las principales comidas. Para las lombrices, con las misma tisana cuando se sirve en ayunas varios días seguidos; para facilitar la expulsión de estas diminutas lombrices tomar un laxante o cualquier purga suave.
Entre los que no tiene apetito o necesitan de un estimulante que les facilite la digestión, hay quien prefiere tomar un caldo de Tomillo: En un plato sopero se escaldan una sopa de rebanadas de pan un poco duro, rociado con buen aceite de oliva, un poco de sal y unos brotecitos o sumidades de tomillo. Se tapa con otro plato y se deja cinco minutos; la sopa se tiempla y toma un delicioso sabor a tomillo y aceite.
Algunos Remedios Naturales con Tomillo
Aguardiente de Tomillo: se compone de diversas hierbas aromáticas. se recomienda prepararlo así:
De salvia : 15 gr
Raíz o frutos de angélica : 10 gr.
Tomillo, almoraduj y comino : 5 gr
aguardiente seco : 1 litro
Se pone todos estos ingredientes a macerar en aguardiente durante cuarenta días con sus noches, a sol y sereno, en una botella bien tapada y colocada la revés ( tapón hacia abajo), se revuelve suavemente sin agitarla, todos los días pasados los cuales, se retira y se coloca durante por lo menos veinticutro horas en un lugar fresco.
Luego se filtra el liquido y se le añade una libra de azúcar. Es un licor estomacal, para tomar un vasito después de comer o cuando se siente muy indispuesto, así como para calmar los dolores de vientre y contra las flatulencias
Los baños llamados tonificantes, generalmente se preparan echando en ellos esencia de Tomillo, de romero y espliego, disueltos en 1 onza de alcohol.
Además del Tymus, en nuestro índice de plantas te gustarán:
Galanga o Jengibre Suave, Alpinia officinarum. Planta común en países como Tahilandia y en Java.
Malvavisco, Althaea officinalis, Planta Medicinal y Comestible originaria de las Islas Británicas y el Norte de Europa.
Melisa o Torongil, Melissa officinalis Planta Medicinal utilizada para para calmar los nervios y facilitar la digestión.
Capuchina, Tropaeolum majus, Planta Medicinal de la familia Tropeoláceas.
La Mejorana, Origanum majorana, es una maravillosa planta medicinal y aromatica pariente cercana del orégano y que solo soporta los inviernos fríos si la cultivamos en macetas. Normalmente, la mejorana tiende a extender sus tallos horizontalmente.
Origanum majorana
Descripción de la Mejorana
La Origanum majorana le gusta crecer en suelos ligeros y bien drenados entre sol y sombra.
Cómo reproducirla
La multiplicación de esta aromática es por esquejes que comenzaremos a cultivar bajo vidrio para trasplantarlos en primavera a su lugar definitivo. También podemos sembrar trozos de raíz que debemos mantener húmedos hasta que reinicien.
Cuando se cosecha
La recolección, la haremos justo antes de que se abran las sumidades florales a principios del Verano hasta Otoño (no esperar a que se moje mucho) ni a que comience a morir.
Si queremos prolongar la vida de nuestras Plantas, podemos cultivarlas en macetas y trasladarlas al interior en cuanto comience el frío. Así lograremos que continúen creciendo por más tiempo, con suerte hasta la próxima temporada.
Se cosecha preferentemente justo antes de florecer.
Mejorana Propiedades
Propiedades medicinales
Entre la virtudes de este vegetal, destaca como tónico, estomacal, carminativo, emanogogo y sedante.
La Lavanda, también llamada Espliego o Lavandula angustifolia, es una mantilla leñosa en la base, pero todo los años arroja nuevos vástagos herbáceos de 2 palmos de altura o más. Esta planta Aromática y Medicinal, tiene las hojas opuestas estrechamente lanceoladas o lineares.
Las flores de la lavanda forman glomérulos en la sumida de los vástagos, cada uno de los cuales glomérulos trae en la base dos hojitas florales opuestas, de figura redondeada romboideal y membranosa; estos glomérulos pueden quedar más o menos separados o bien aproximarse tanto que formen a modo de apretada espiga.
El cáliz de esta flor es estrechamente tubuloso de 5 a 6 mm de largo por 1,5 de ancho, con trece a quince nervios en resalto y cinco dientecitos en su extremo. La corola es azul, un poco mayor que el cáliz. Los cuatro estambres quedan cerrados en el tubo de la corola. Las hojas y sobre todo las flores son muy aromáticas.
Espliego Planta
Florece el Espliego o Lavanda :
En verano, a partir del mes de junio.
Lavanda flor
Dónde encontrar Espliego:
Se cría esta aromática en las laderas y collados pedregosos. No suele bajar de 600 m y se remonta hasta 1700 m.
Cultivo y Recolección del Espliego :
El cultivo del espliego es muy fácil, pero de preferencia deberá establecerse en un lugar elevado, ventilado y cara al mediodía, pues la planta es de sol. Los cultivos hay que hacerlo de preferencia plantando esquejes. Hay que oler una a una las plantas elegidas y repudiar las que no tenga el aroma más agradable y suave. La siembra de semillas tiene ese inconveniente, que nunca se sabe a ciencia cierta qué aroma nos traerán las nuevas plantas.
Composición química : Aparte de la materia tánica que en las sumidades del espliego pueden llegar al 10%. el principal componente de esta planta es la Esencia del Espliego, de la cual, según su procedencia puede contener desde el 1 al 5,5%. Esta esencia es de una gran complejidad: en ella se encuentra el alcohol terpénico llamado linalol y una series de ésteres, principalmente el acetato de linalilo del cual puede contener del 30 al 60% y además, capronato, valerianato y butirato de linalilo, geraniol libre y esterificado, etc.
Lavanda Propiedades Medicinales
Propiedades medicinales de la Lavanda o Espliego :
Usado como digestivo, estimulante y antiespasmódico. Para combatir los cólicos y los flatos, tomándolo como tisana. Vía externa, se hace uso de él de esta misma forma , contra reumatismo, pero es mucho más general el empleo de alcohol o el espíritu de espliego.
INFUSIONES DE LAVANDA:
La infusión se prepara con 1 onza de sumidades floridas y 1 litro de agua, se pone a hervir en un cacharro nuevo o bien limpio. se echa las flores al agua que hierve, se tapa el recipiente y se retira del fuego. Luego se cuela. Des esta infusión preparada en menor cantidad, se toma una taza después de cada comida como digesta y estimulante.
Lavandula angustifolia para Desinfectar Heridas:
Esta misma infusión sirve para desinfectar heridas y llagas. Pero siempre hay que preparar una tisana cuando se usar de ella. Se deja una compresa sobre la parte dañada se cubre con una gasa.
Cuando haya dolores articulares, problemas circulatorios o cuando el cuerpo se sienta fatigado, con un buen baño del espíritu del espliego lo pone rápidamente en forma con fricciones en las partes más resentidas. El espíritu se prepara con alcohol fuerte de 90º o 95º, al que se le añade buena esencia de espliego, en proporción de 1 onza por litro. Si la considera demasiado fuerte puede rebajar el alcohol con 0,25 l de agua. Deje pasar un día la mezcla, se filtra y se guarda bien tapado y a oscuras.
La MENTA POLEO o Mentha pulegium es una hierba medicinal vivaz, comestible y que no puede faltar en tu bosque de alimentos, terraza, jardin o Maceto huerto. De la familia de las labiadas, esta planta tiene el tallo endurecido en la base y nudos inferiores que alcanza un par de palmos de altura. Tiene hojas enfrentadas ligeramente lanceoladas y con un pequeño rabillo y levemente aserradas.
Mentha pulegium, Poleo Menta, planta herbácea perenne, hasta de 50 cm de alto, muy aromática
Mentha pulegium
REMEDIO DIGESTIVO E INSOPORTABLE PARA LAS PULGAS
Descripción Botánica del Poleo Menta
Se trata de una herbácea perenne, hasta de 50 cm, muy aromática, con tallos cuadrangulares de los que crecen estolones. Hojas de opuestas, cortamente pecioladas y con el margen ligeramente aserrado, agudas y atenuadas en la base, más o menos pelosas.
Inflorescencia en verticilos dispuestos en pseudoespigas, con brácteas como las hojas, de hasta 12 x 6 mm. Flor pentámera, con cáliz 3-3,7 mm, tubuloso con dientes subiguales, ciliados y garganta pelosa. Corola rosada, de 5-6 mm, con cuatro lóbulos subiguales. Estambres salientes, púrpuras.
Fruto con 4 núculas elipsoidales, de unos 0,7 mm, color castaño claro.Si las miramos al contraluz, observamos unos puntitos claros muy característicos que son el «almacén natural» de su esencia.Las flores, que son menuditas se agrupan formando borlitas axilares, tienen color rosa pálido y a veces del todo blancas.Toda la planta tiene un intenso olor a mentol si la estrujamos entre los dedos.Florece de manera continua desde primavera hasta final de verano.
Dónde se cría el Poleo menta:
A orillas de los arroyos y lugares que se encharcan periodicamente, desde la costa hasta las montañas.
Composición: Contiene cantidades variables de esencia de hasta el 1,75% del peso seco de la planta. Contiene un 85% de pulegona y un 3% de mentona, l-limoneno, dipenteno,etc…
Virtudes y usos de la Menta Poleo:
Sus aplicaciones son parecidas a las de la menta. Es considerado un excelente tónico estomacal, digestivo y carminativo. Desde siempre se ha usado como repelente contra las pulgas.
La manera de tomarlo es en forma de té o tisana una vez apartada el agua de la lumbre, tapandola y dejandola reposar tapada, se endulza con miel y se toma una tacita después de las comidas.
También es efectiva en buenas dosis contra las lombrices intestinales para lo cual se toma en ayunas sin miel ni azúcar.
Se utiliza además la menta poleo para adelgazar y calmar el estómago cuando se tiene hambre.
El Poleo en Venenos e insecticidas
Plinio comentaba “La flor del poleo quemada, mata a las pulgas con su olor”, de esta propiedad procede su nombre especifico pulegium y es este un uso muy extendido en España.
El poleo se utiliza para ahuyentar insectos (moscas, mosquitos, pulgas, etc.), para ello, se cuelga un manojo en ventanas puertas, camas, establos, etc.
Incluso se ha usado para ahuyentar roedores.
Para atraer enjambres se frotaban las colmenas con plantas aromáticas como el poleo, entre otras.
Además de la Menta Poleo, en nuestro índice de Plantas encontrarás:
Papaver rhoeas, Amapola Silvestre o Ababol, amapola roja, amapola común
Plantago major, Llantén
Hepática
Bardana o Lampazo mayor, Arctium lappa, utilizada en tratamientos dermátologicos y como antibiótico natural
La menta o Mentha piperita se ha cultivado desde tiempos antiguos como Planta Medicinal en los continentes europeo y americano.
Mentha Pipperita, o Piperita, Monte yuyo o Toronjil de menta o menta inglesa
Mentha Pipperita
En la medicina natural se emplea en tisanas o infusiones para alteraciones hepáticas o digestivas, impiden el vómito (emesis) o la náusea, como estimulante y antiespasmódico para los dolores musculares.
La menta por excelencia de los tiempos actuales, aunque tampoco es una verdadera menta, es decir una estirpe pura, sino un mesto procedente de la hibridación de dos especies de este mismo género.
El mesto, apareció en Inglaterra a fines del siglo XVII. Sus padres fueron la llamada Mentha aquaticay la Mentha viridis. De esta estirpe hídrica, multiplicada mediante esquejes hasta lo infinito y para cultivarlas aquí puedes comprar las semillas de Menta.
Cuándo Florece la menta:
En verano.
Dónde se cría la Mentha piperita:
En las huertas, cultivada para usos industriales, etc.
Composición química de la menta pipperita:
El principal componente es la esencia, que varía según las variedades, edad y las circunstancias donde se ha criado la planta, esto es, a tenor de la naturaleza del terreno y abonos que le suministraron, altitud, tempero, tanto en lo referente a la temperatura como a la luz ,lluvias y riegos, época de recolección, etc. Las hojas frescas dan alrededor de de 0,25% de esencia; las secas por lo menos hasta el 1%. La mayor proporción de esencias se obtiene durante el primer año de la plantación; y al tercer año se reduce a menos de la mitad. El Lycopus europaeus o menta de lobo, no es una verdadera menta, porque sus flores aunque no son bilabiadas, sino que, tanto el cáliz como la corola se dividen en lóbulos o dientes casi iguales, como hacen las verdaderas mentas, sólo tienen dos estambres bien desarrollados y fértiles, en lugar de los cuatro que poseen aquéllas.
Aceite de Menta
Laesencia de la mentha piperitase compone de de mentol, libre y en combinación con los ácidos acético y valeriánico, el mentol oscila entre 50 y 86% y los éteres entre el 6 y el 26%. El componente principal es el mentol del cual una buena esencia ha de contener por lo menos el 50%.
Propiedades Medicinales de la Menta
Es una planta tónica y estimulante, estomacal y carminativa. Sus propiedades hay que atribuirla a la esencia y principalmente al mentol. Sobre los nervios capaces de transmitir la sensación de dolor la menta amortigua tal sensación. Es un estimulante difusible y al propio tiempo un sedante también difusible, que obra sobre los nervios sensitivos de manera especial; esta influencia disminuye la vivacidad anormal de sus reacciones cuando éstas se manifiestan por excitación penosa de la sensibilidad.
Se administra en forma de tisanas, que se preparan con 5 ó 6 gr. De hojas o de sumidades por taza. Así que hierve el agua, se retira de la lumbre y la menta se echa únicamente cuando se ha extinguido el hervor. Se tapa y se espera a que mengüe lo suficiente la temperatura para que se pueda tomar; favorece las funciones digestivas del estómago.
Además, en nuestro índice de plantas pueden gustarte:
Vaccinium myrtillus, hay de dos especies el arándano rojo
Vaccinium oxycocco y Vaccinium corymbosum o mora azul
Salvia, Salvia officinalis, Planta Medicinal que se da por estimulante y tónica, lo mismo que el café
Ginseng
Toxo o Tojo, Ulex europaeus, las flores se utilizan moderadamente contra las enfermedades del hígado
La Yerbabuena, Hierbabuena o yerba buena, es una planta aromática y medicinal con los caracteres genéricos de las mentas. Suele tener las hojas con el rabillo más corto que las de la menta piperina; menos aguda la lámina foliar, y a menudo un poco crespa y con dientes profundos en los bordes. Cuando crespa, también más o menos abollada en la superficie. Su olor no es tan penetrante como el de la Menta piperita pero también está dentro de la lista de Plantas Medicinales de la Red Ibérica de Bosques Comestibles.
Mentha sativa L.
¿Cuando Florece la yerbabuena?:
Esta planta produce sus flores en verano.
¿Dónde se cría hierbabuena?:
Es un vegetal que tradicionalmente se cría en las huertas, es cimarrona donde el Bosque sea más o menos húmedo, por que todas andan en pos de la frescura y la humedad.
Composición química de la yerba buena:
Según Dorronsoro, una de estas mentas considerada como sativa y procedente de Málaga, dio una esencia con 37,2% de acetato de metilo.
Cómo Reproducir Hierbabuena
En estos vídeos, te vamos a enseñar la manera más sencillas de propagar estas plantas Medicinales y Aromáticas sin necesidad de utilizar semillas pero la puedes Comprar Aquí.
Dos métodos, para tener siempre en casa estas refrescantes hierbas.
Reproducir Hierbabuena por Esquejes
Yerbabuena por Acodo
Virtudes medicinales de la hierbabuena:
Los beneficios que nos proporciona la hierbabuena son los mismos que los de laMenta piperita.
Naturalmente, también se echa mano de este vegetal cuando se requiere la menta para emplearla en Medicina casera o en el arte culinario. Por lo común, la sopa de menta y las habas tiernas estofadas a la catalana, se aromatizan con hierbabuena. La na´na´ de los árabes corresponde asimismo a la hierbabuena. Con ella aromatizan el delicioso té o infusión de hierbabuena que a menudo hace de aperitivo en las grandes comilonas.
El Matagallo es un arbusto siempre verde que se incluye entre las plantas medicinales de los índices botánicos de la Red de Bosques. Erguido y muy ramoso de hasta 1,5 metros con las ramas cubiertas de una borra blanquecina.
El Matagallo Tradicionalmente se ha empleado esta planta medicinal para combatir los cálculos urinarios
Sus hojas de forma lanceolada se disponen enfrentadas, son gruesas, rugosas y con un peciolo muy desarrollado.
Las hojas de esta planta, muchas veces libran de apuros a caminantes y gente de campo, ya que como dicen, se trata del “papel higiénico del campo“. Su suave tacto y grosor hacen de esta planta un buen recurso para los que la han necesitado.
Los tallos y las hojas enrolladas de esta planta se utilizaban para la confección de la mecha para los candiles. De aquí le viene uno de los nombres del matagallo amarillo: candilera. El nombre científico del género es Phlomis, viene del griego: phlox, que significa llama.
Debido a la cantidad de pelitos de sus hojas entra en el grupo de plantas “estropajo”, con las que se limpiaban los cacharros o la roña de la piel. Estas plantas desengrasantes y exfoliantes eran y son el matagallo, la altabaca o la jara blanca.
Las flores pueden ser chupadas como golosinas, ya que tienen una gotita de néctar, al igual que ocurre con la chupamieles o la madreselva.
Dónde se cría y Cuándo Florece el Matagallo
Florece en primavera y verano, a partir de Marzo. Se cría esta especie en laderas soleadas en manchas en las que se hace dominante. Aguanta muy bien los suelos pobres y escasos, prefiriéndo los de naturaleza caliza.
Propiedades Medicinales del Matagallo
Tradicionalmente se ha empleado esta planta medicinal en el tratamiento de las hemorroides. También resulta un excelente diurético y astringente.
El nombre matagallo, éste genero procede del latín phlox: llama de luz. Esto es porque sus tallos y hojas se emplearon como torcidas y mechas en antorchas y lámparas de aceite.
Se ha empleado en medicina popular como diurético y para combatir cálculos urinarios para lo cual se hacía un cocimiento de las hojas.
Además del Matagallo Real, te pueden interesar estas otras Plantas Medicinales de nuestro Índice:
La ajedrea tiene la cepa leñosa de la cual arrancan numerosos y delgados vástagos cuadraditos, mimbreñosos, de 1 a 2 palmos de altura, cubiertos en las cuatro caras de una pelusilla blanca menudísima. Las hojas nacen acopladas y enfrentadas, y tiene figuras aovada, obtusa, con festones marginales apenas perceptibles, y se contaren en la base para formar un rabillo bien perceptible. Las mayores, próximas a la cepa, tiene de 1 a 2cm de largo, incluido el pezón, las superiores son más pequeñas, y las que nacen entre las flores, diminutas, todas ellas cubiertas de la misma pelusilla que viste los tallos, y , por tanto, blancas.
Las flores de Ajedrea:
Las flores son muy pequeñas, y forman ramilletes en las axilas de las hojas superiores. Entre todos juntos; prolongadas panículas terminales. El cáliz tiene de 2 a 2,5 mm, y es tubuloso, con quince nervios muy realzados y cinco dientes triangulares de 0,5 mm, de entre los cuales sobresale una mechita de los pelos que tapa la garganta del cáliz. Esta planta despide un intenso olor a mentol, como el poleo. Sobre todo al frotarla o triturarla.
Ajedrea, Satureja hortensis, Planta Medicinal anual con propiedades vermífuga, tonificante y estimulante.
Satureja hortensis
REMEDIO NATURAL PARA LAS ULCERAS DE ESTÓMAGO y PROTECTOR SOLAR
Florece la ajedrea:
Desde San Pedro hasta bien entrado el mes de octubre florece esta planta medicinal y aromática.
Se cría la ajedrea:
En las fisuras de las peñas calcáreas y entre rocas, a menudo en el álveo en seco de los ríos y torrentes, desde el litoral hasta 1500 m. Desde Orihuela, hasta las montañas de Tarragona y en las de Aragón Austral.
Recolección:
Se recolectan los vástagos floridos o a punto de florecer, por San Juan y San Pedro, dejando la cepa intacta, que vuelve a retoñar al año siguiente.
Propiedades Medicinales de la Ajedrea blanca:
En todo el reino de Valencia y en las partes meridionales de Cataluña tiene mucha estima como estomacal y digestiva. Se toma en tisana preparadas con ella, generalmente después de las comidas. Esta Planta Medicinal, está especialmente recomendada para problemas de ulcera de estomago.
Ajedrea y Cosmética
Entre las aplicaciones más contrastadas de esta planta, encontramos desde Jabones a Cremas e incluso excelentes protectores solares de ajedrea o Ajedrea y Caléndula.
Cultivo de esta planta medicinal:
Esta hierba Aromática admite suelos cretosos pobres pero prospera asimismo en los ricos y húmedos siempre abonados con estiércoles bien curados. Es importante que no hayan recibido compost o estiércol fresco. Es necesario una buena labranza antes de sembrar y mantener después húmedo el terreno. No es necesario cultivar grandes cantidades ya que crecen con rapidez. Sólo hacen falta pequeñas cantidades cada vez.
Puedes comprar ajedrea en cualquier Herborista cerca de ti o en los mejores Herbolarios Online.
Además de la Ajedrea, otras Fichas de Plantas que pueden gustarte son:
Sobre las Propiedades del Romero podíamos hablar durante horas. Es una mata aromática y saludable de 0,5 a 1m de altura, aunque puede alcanzar 3 m ,verde todo el año. Aquí te hablamos sobre su fácil cultivo, reproducción por esquejes y maneras de beneficiarnos de sus propiedades medicinales en nuestros Bosques de Alimentos.
Romero plantas aromáticas y medicinales del bosque mediterráneo
Rosmarinus officinalis
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ROMERO Y SUS PROPIEDADES
Las hojas nacen enfrentadas y tienen forma lineal de 2 a 3 cm de largo y unos de 3 mm de anchura, con los bordes torcidos hacia abajo; las haz de las hojas es de un verde intenso y el reverso, blanco, a causa de un espeso tomento que las cubre. Cada flor se compone de un cáliz bilabiado de unos 5 mm de largo y de una corola de color azul pálido con manchas violáceas alargadas. Comprar Semillas de Romero.
REPRODUCIENDO ROMERO POR ESQUEJES DESDE EL MACETO HUERTO DE LA CASA DEL POZO.
Florece durante casi todo el año.
Dónde Se cría esta aromática:
En las laderas y collados de tierra baja, mayormente en terrenos calcáreos, por lo regular acompañando a la encina.
Las hojas y sumidades contienen tanino, un principio amargo, 0,15% de saponina ácida y pequeñas cantidades de un glucósido. Pero el más importante de sus componentes es la esencia de romero, que se obtiene de las hojas y sumidades floridas en cantidades variables.
Según las localidades en que se cría y en la época que se recolecta. En general las hojas contienen la proporción de 1,2 a 2%. Es un líquido incoloro o con un ligero tinte entre amarillo y verdoso de olor alcanforado.
Propiedades medicinales del romero: De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero afirma el refrán. Así que en resumiremos diciendo que se tiene por estimulante, antiespasmódico y ligeramente diurético.
Actúa asimismo esta Planta como colagogo, esto es, sobre la secreción biliar. Al exterior se emplea como vulneraria y para combatir los dolores articulares, así como para tonificar el cuerpo fatigado por trabajos violentos.
Romero Propiedades antioxidante,muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el sida el cáncer o el Alzheimer
Usos medicinales del romero :
El romero tiene efectos estimulantes y tónicos. Favorece la recuperación en las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo y ayuda en las afecciones del hígado. Se puede ingerir en infusión, después de las comidas puesto que favorece la digestión y evita la aparición de síntomas propios de una digestión pesada, reduciendo sus síntomas, tales como hinchazón, flatulencias o acidez de estómago.
Propiedades para las Vías Respiratorias
Esta planta medicinal, también ayuda a rebajar ligeramente los dolores de la menstruación y además facilita el vaciado sanguíneo, evitando los problemas colaterales que origina, tales como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general. Este arbusto además contiene hierro, lo que ayuda a luchar contra la anemia.
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DEL Rosmarinus officinalis:
También es antioxidante, de hecho es una de las plantas más antioxidantes. Es rico en ácido rosmarinico, mirceno o camfeno. Estas propiedades pueden ser muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el sida el cáncer o el Alzheimer . Esta misma propiedad puede ser aprovechada para el tratamiento de enfermedades degenerativas como la arritis o la artrosis. En intoxicaciones alimentarias, el romero inhibe la formación de bacterias peligrosas. Su uso podría ser interesante en casos de intoxicación por alimentos en mal estado, contaminados por bacterias peligrosas.
Además del Romero, en nuestro índice de plantas te gustarán: