El Matagallo es un arbusto siempre verde que se incluye entre las plantas medicinales de los índices botánicos de la Red de Bosques. Erguido y muy ramoso de hasta 1,5 metros con las ramas cubiertas de una borra blanquecina.

Sus hojas de forma lanceolada se disponen enfrentadas, son gruesas, rugosas y con un peciolo muy desarrollado.
Descripción botánica del Matagallo
Las hojas de esta planta, muchas veces libran de apuros a caminantes y gente de campo, ya que como dicen, se trata del “papel higiénico del campo“. Su suave tacto y grosor hacen de esta planta un buen recurso para los que la han necesitado.
Los tallos y las hojas enrolladas de esta planta se utilizaban para la confección de la mecha para los candiles. De aquí le viene uno de los nombres del matagallo amarillo: candilera. El nombre científico del género es Phlomis, viene del griego: phlox, que significa llama.
Debido a la cantidad de pelitos de sus hojas entra en el grupo de plantas “estropajo”, con las que se limpiaban los cacharros o la roña de la piel. Estas plantas desengrasantes y exfoliantes eran y son el matagallo, la altabaca o la jara blanca.
Las flores pueden ser chupadas como golosinas, ya que tienen una gotita de néctar, al igual que ocurre con la chupamieles o la madreselva.
Dónde se cría y Cuándo Florece el Matagallo
Florece en primavera y verano, a partir de Marzo.
Se cría esta especie en laderas soleadas en manchas en las que se hace dominante. Aguanta muy bien los suelos pobres y escasos, prefiriéndo los de naturaleza caliza.
Propiedades Medicinales del Matagallo
Tradicionalmente se ha empleado esta planta medicinal en el tratamiento de las hemorroides. También resulta un excelente diurético y astringente.
El nombre matagallo, éste genero procede del latín phlox: llama de luz. Esto es porque sus tallos y hojas se emplearon como torcidas y mechas en antorchas y lámparas de aceite.
Se ha empleado en medicina popular como diurético y para combatir cálculos urinarios para lo cual se hacía un cocimiento de las hojas.
Además del Matagallo Real, te pueden interesar estas otras Plantas Medicinales de nuestro Índice:

