
Descripción Botánica del Laurel cerezo o Lauroceraso:
Pero tiene algo muy característico sus hojas, en el reverso cerca de la base y junto a la vena principal, se hallan unas glándulas, generalmente un par de ellas, pero hasta veces cinco o seis, basta para identificar este árbol.
Las hojas tiene un sabor y olor a almendras amargas.
Las flores son blancas, con cinco sépalos y otros tantos pétalos, y se agrupan en ramilletes erguidos, que nacen en el encuentro de las hojas y son más cortos que éstas.
Los Frutos forman a modo de unas olivas negras de 1 cm de diámetro.
Florece en marzo y abril.
Se Cría con frecuencia en jardines, introducida en 1576 en los jardines del norte de Italia.
Recolección: Se recolecta las hojas más jóvenes, cuando están hechas, se emplean frescas. NO se pueden desecar ni conservar.
Propiedades Medicinales del Lauroceraso:
Es antiespasmódico, y se emplea principalmente contra la tos convulsiva, llamada usualmente tos ferina.
Usos: (Medicina Popular)Se administra en forma de agua destilada de hojas de Lauroceraso, que contiene 1 gr de ácido cianhídrico (también llamado ácido prúsico o nitrilo fórmico) por litro.
Este ácido es tremendamente tóxico, por lo que se desaconseja totalmente el uso sin un debido control, solos los facultativos pueden recetarlas y ordenar su uso.
También te gustarán estas plantas:
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES. RECUERDA COMPARTIR Y HACERTE SEGUIDOR@ PARA PERMANECER AL DÍA SOBRE NUEVAS PUBLICACIONES. MUCHAS GRACIAS POR VISITARNOS