Descripción de la Berza:
Las Berzas son plantas bienales o plurienales, lampiñas y de un verde glauco, con el tallo endurecido y casi leñoso al envejecer. En la parte baja, con raíz axonomorfa (se hunde verticalmente en la tierra, como una prolongación del tronco) que puede engrosarse en algunas variedades.
Alcanza hasta 80 cm de profundidad; con hojas grandes, carnosas y glaucas, con los nervios prominentes, de borde más o menos dividido. Son originarias de la región mediterránea y de Asia Menor.
De esta col silvestre, deriva el gran número de variedades o razas cultivadas en las huertas como la col o la berza común, y las coles verde, rizadas, etc. Su cultivo se remonta por lo menos a 2.500 años a.C., siendo repollo, col crespa y colirrábano las primeras variedades en ser domesticadas.

Principales Variedades Botánicas de Berzas o coles
- Brassica oleracea L. var. acephala DC – Col Berza, Col Crespa
- La Brassica oleracea L. var. botrytis L.- Coliflor
- Brassica oleracea L. var. capitata L. – Repollo
- la Brassica oleracea L. var. gemmifera Zenker – Repollito de Bruselas
- Brassica oleracea L. var. gongylodes L. – Colirrábanos
- Brassica oleracea L. var. italica Plenck – Brócoli
Sus flores son grandes de unos 2,5 cm de diámetro, y se agrupan en racimos desarrollados a partir del tallo principal y de sus ramificaciones poco apretados, son de color amarillentas, amarillas o blancas.
Los frutos de forma alargada, vainillas rollizas, con una vena en resalto a lo largo de cada cara, terminadas en un breve pico; las semillas son lisas y tiene color pardo.

Cuándo Florece la Berza
Desde marzo o abril en adelante.
Se Cría silvestremente en los roquedos ( conjunto de rocas) próximos a las costas atlánticas europeas. En Francia, Gran Bretaña, Irlanda, así como la mediterráneas desde el noroeste de Cataluña hasta Italia, y en las islas de Córcega y Cerdeña.
Soporta perfectamente las bajas temperaturas, el frío beneficia en gran medida a que su colorido sea mucho más intenso.

Propiedades Medicinales de la Berza
Es altamente diurética, además, de tener excelentes propiedades antidiarreicas, expectorantes, emolientes, antitiroidales. Resulta ser una excelente planta para tratar las úlceras estomacales.
La berza es hipoglucemiante, pues reduce el azúcar en sangre de los diabéticos. La vitamina C le convierte en antiescorbútica. El caroteno que contiene, vitamina A , parece ser el motivo de que presente acción citostática, preventiva de posibles tumoraciones cancerosas
En Medicina Popular el Uso que le daban a esta planta era contra el escorbuto, por la gran cantidad de Vitamina C de la planta fresca, tomada en crudo.
El jugo extraído de la berza machacando las hojas recién cogidas en un almirez y colocando el zumo, previamente endulzado con azúcar y tomándolo recién obtenido y sin calentar, es un buen remedio contra los catarros bronquiales.
Al exterior, una hoja fresca, previamente sometida a un ligero prensado, aplicada sobre una llaga pronto la hace encorar.
Los griegos les atribuyeron la virtud de aumentar la leche de la madre en la crianza de sus bebés; cinco días después de dar a luz.
Entre los romanos se hizo consumo abundante de berzas, no sólo como alimento, sino como antídoto, sobre todo de un tóxico tan común como el alcohol.
Además de la berza, te gustarán: