La Calabaza, bajo esta denominación se incluyen una serie de especies y variedades botánicas pertenecientes al género Cucurbita. Su origen geográfico cabe situarlo en América Central y América del Sur, donde junto con el maíz y las judías fue una de las plantas de domesticación más antigua.
Descripción botánica de la calabaza
– Curcubita moschata Duchesne: De tallos angulosos, erizados, de pelos y crecimiento indefinido, hojas poco enhiestas, aterciopeladas en ocasiones, con manchas blanquesinas, flores amarillas de pétalos grandes y erectos. Frutos variables de color apagado. Su pulpa posee el típico sabor moscado y suele ser poco dura.
Las variedades de Calabazas cultivadas en la huerta
- Calabaza Cabello de Angel (Calabaza ficifolia Bouché)
- Calabazas Totaneras
- Calabaza La primavera
- Cucurbita mixta Pang: Tallo fuerte angular, sin asperezas, hojas anchas, cordadas, frutos variables, de pulpa blanda o dura y generalmente de color apagado.
- Las Calabazas de verano constituyente lo que se conoce como calabacines.
Comprar semillas de calabazas en Amazon
- Variedad de calabaza de fácil cultivo y altos rendimientos. Frutos piriformes de 1 kg de peso aproximado. Piel naranja tostada, pulpa naranja consistente, de textura fina y dulce
- ➤ SEMILLAS DE CALABAZA BÍO | Nuestras semillas de calabaza crudas y crujientes son producto puro y natural - sin cáscara y sin tratamiento alguno con conservantes. Las empaquetamos de modo natural en prácticos envases de cremalleras.
- Carne color salmón, muy productiva y sabrosa. Prefiere los suelos fértiles, con mucha materia orgánica y profundos
- Planta anual de 5 a 6 metros. de altura. Utilización: Muy adecuada para cubrir emparrados, pérgolas, glorietas
- Frutos grandes, alargados de 50-60 cm en forma de maza con sabrosa pulpa muy apreciada por su gran producción y sabor
- FUENTE NATURAL DE ZINC Y SELENIO: Son una fuente natural de múltiples nutrientes como zinc y selenio.
Cómo conservar Calabaza durante meses
Cultivar Calabazas
Las calabazas son plantas muy exigentes en calor sobre todo la Curcubita moschata y Curcubita mixta. Deben sembrarse una vez que haya pasando el riesgo de los fríos y no resisten en absoluto las bajas temperaturas.
Pueden vegetar en terrenos pobres, cascajosos, pero prefieren los suelos ricos, bien esponjosos, un exceso de riego puede resultarles perjudicial, y es planta muy proclive a tener plagas de insectos. Pueden resistir la acidez hasta un pH=6.
La siembra en la huerta de estas plantas suele hacerse en abril y mayo. La recolección se lleva acabo aproximadamente a los seis meses de la siembra, normalmente en octubre y noviembre. De cada planta suelen obtenerse entre uno y cuatro frutos, de gran peso y tamaño, llegando a pesar más de 15 kg.
Para tu cultivo de Calabazas te Recomendamos estos productos Orgánicos de Sastrería Vegetal
Otras variedades de Calabazas
- Cucurbita pepo L.
- Calabaza Patisson o Bonetera
- Calabazas Espagueti
- Calabaza Turbante
Propiedades Medicinales de la Calabaza
Se utiliza en la cocina, también en cosmética natural, en medicina natural e incluso como recipiente.
Se ha sabido por mucho tiempo:
No sólo es nutritiva sino que ayuda a curar muchas enfermedades. Se recomienda el consumo a todas las personas, independientemente de su edad, sexo y estado de salud.
Calabazas y Vitaminas
La calabaza es un almacén de muchas vitaminas anti-oxidantes tales como vitamina A, vitamina C, y vitamina-E.
Es una de las verduras en la familia de las cucurbitáceas con niveles más altos de Vitamina A , que proporciona alrededor del 246% de la dosis diaria recomendada .
Otras aplicaciones de la carne de calabaza:
El puré de calabaza se utiliza para las enfermedades de la piel. Ayuda a curar eczema, quemaduras, erupciones, aplicándolo sobre la piel afectada. Cocinado el puré de calabaza con miel ayuda en las enfermedades de la vejiga, el hígado, los riñones y las enfermedades cardiovasculares.
Los hombres que sufren de inflamación de la próstata, se recomienda beber un vaso de zumo de calabaza durante 2-3 semanas.
Calabazas como cosmético natural
La pulpa de la calabaza se puede utilizar para hacer una muy buena mascarilla de belleza que tonifica y da brillo a la cara. Se hace mediante la trituración de una rebanada cruda de la pulpa del fruto, con las semillas. Normalmente se mezcla con una cucharada de miel.