La Santolina chamaecyparissus, también conocida como Abrótano Hembra, es una Planta Medicinal y Aromática de hasta 1 metro de altura con un característico olor que recuerda al de la Manzanilla pero aún más potente.
Familia: Asteraceae
Descripción de la Planta Santolina
Posee esta especie numerosos tallos delgados sobre los que crecen hojas de color verde grisáceo, son estrechas, lineales, divididas, carnosas y muy aromáticas.
Esta especie, se cultiva principalmente en el entorno mediterráneo acompañando a Romeros, Tomillos y Lavandas.
En nuestro entorno Mediterráneo, empieza a florecer a partir de Marzo y continúa durante todo el Verano. Las flores son unas cabezuelas amarillas que se espigan sobre el arbusto.
Cuando podar El Abrótano Hembra
Justo después de terminar la floración, al comenzar el otoño será el momento idóneo para podarla. Eventualmente, podemos podarla también durante la Primavera, antes de florecer y obtener esquejes si tenemos la intención de propagarla.
Propiedades Medicinales y Beneficios de la Santolina
Están comprobados científicamente sus efectos beneficiosos para la salud y como tratamiento natural contra distintas dolencias.
El Abrótano tiene propiedades analgésicas, antiespasmodicas y antiinflamatorias. Se puede consumir como infusión y aprovechando su esencia como parte de distintos preparados, tanto por vía interna como para su uso tópico en cremas y pomadas.
Si te ha gustado conocer mejor la Santolina Planta, te interesarán también:
Herbolario en Linea
Aloe vera es una planta casi siempre leñosas, pero con las hojas muy grandes y carnosas, dispuestas en grandes rosetones
La Alcachofa, es una hortaliza cultivada por el hombre desde tiempos remotos. Este cardo comestible es el resultado de la selección hecha durante siglos por nosotros a partir de la planta silvestre originaria de la cuenca mediterránea.
La producción de alcachofas en España, Italia y Francia supone el 80% de la producción mundial. Tanto para su consumo en fresco como para hacer conservas y, cada vez más para la preparación de productos aperitivos y para la salud en forma de té, extractos, cápsulas, etc…
El nombre científico de la alcachofa es Cynara scolymus. Es una planta compuesta, vivaz con un sistema radical bastante potente en el que acumula sus reservas de nutrientes.
Tienen los tallos largos, acanalados con los nervios muy marcados.
Las hojas son grandes, están divididas en lóbulos laterales con el envés blanquecino y el haz más oscuro.
Flores
Las flores de alcachofa aparecen en forma de cabezas que rematan cada tallo. Estas brácteas son la parte comestible de esta planta.
Reproducir alcachofas
La reproducción por medio de semillas no es tan fiable (aunque posible, Comprar Semillas de Alcachofas) dado lo heterogéneo de la descendencia y su tendencia a aparecer ejemplares con características del original cardo silvestre.
Lo mejor es propagar las alcachofas por esquejes o hijuelos. En nuestro huerto o bosque comestible, deberíamos reemplazar cada año al menos 1/3 del cultivar. El aprovechamiento de cada planta dura dos o tres años por norma general. Puede alargarse, pero disminuye la producción.
[amazon bestseller = «alcachofa»]
Dónde se cultivan alcachofas
Prefieren climas cálidos-templados deteniendo su desarrollo por debajo de los 6ºC. Es bastante sensible a las heladas y temperaturas de -5ºC pueden destruir la parte aérea de la planta. Para matarla definitivamente tiene que helarse el sistema radical y eso, no pasará si no se alcanzan los 10 o 15 Grados bajo cero.
No es especialmente exigente en lo referente al tipo de suelo. Le gustan sueltos y ricos, pero con demasiada arena disminuye su producción.
Le gusta tener paja de cobertura y las hojas que vamos quitando podemos dejarlas en el pie de la planta.
No es amante de demasiada agua y el ph del suelo un poco alcalino les viene bien. Es recomendable aportar nutrientes EN FORMA DE HUMUS DE LOMBRIZ cada dos o tres meses durante todo el cultivo de la alcachofa.
Cosechar alcachofas
La recolección suele empezar en Octubre-Noviembre finalizando a veces en el Mes de Mayo. Para recoger las alcachofas se cortan dejando unos centímetros del tálamo por debajo de la cabezuela.
Plagas y enfermedades de la alcachofa
Además de las heladas o los fuertes vientos, las alcachofas sufren del ataque de algunas patologías y plagas.
Principales plagas de la alcachofa:
Rosquilla negra, Gusanos grises, Barrenador de la alcachofa, Pulgones o Ácaros pueden proliferar en este cultivo.
En cuanto a enfermedades, el Oídio, Mildiu o la Brotritys pueden afectar a las alcachofas si no se previenen.
Un cultivo descuidado, puede derivar en mal desarrollo, mayor incidencia de plagas y lo peor, aparición de virosis que matarán nuestras plantas.
Recomendamos mantener sano el cultivar y tratar de manera preventiva con Jabón potásico e incluir entre las plantas o a sus costados ajos, caléndulas y Acelgas que le ayudarán como especies complementarias.
Los beneficios de la alcachofa para la salud son muchos. Entre ellos, cabe destacar su alto contenido en fibra, por lo que favorece las digestiones. Además, gracias a su alto contenido en Cinarina, propicia la eliminación de grasas por lo que se incluye en numerosos Remedios Naturales para adelgazar.
Su capacidad para regular el azúcar y el colesterol en la sangre la ponen entre las plantas secas más comercializadas, también en forma de cápsulas o extractos.
Las Alcachofas en la cocina:
Son incontables las recetas que incluyen esta planta. Por eso, creemos que merecen un apartado propio para contarte como incluirlas en tu dieta en forma de comida sana y rica.
Las Compuestas Tubulifloras o Asteroideae es una subfamilia de Asteraceae, se caracterizan por la ausencia de látex y sus flores no son liguladas; con 1135 géneros y más de 16.000 especies.
Plantas Tubulifloras
Género Achillea
Hierba julia (Achillea ageratum) Aquilea (Achillea millefolium):
Milenrama dorada (Achillea filipendulina)
Género Ageratina
Víbora Blanca (Ageratina altissima)
Género Onopordum
Cardo Gigante (Onopordum nervosum)
Género Senecio
Manzanilla de llano (Senecio inaequidens)
Rosario (Senecio rowleyanus)
Senecio común (Senecio vulgaris)
Senecio de Barberton (Senecio barbertonicus)
Género Tanacetum
Hierba de Santa María (Tanacetum balsamita)
Pelitre de Dalmacia (Tanacetum cinerariifolium
Piretro (Tanacetum coccineum) Tanaceto (Tanacetum vulgare)
Esta Planta Medicinal, tiene hojas con el margen de casi entero a aserrado, sin peciolos y algunas de ellas abrazando al tallo por su base.
Las ramas terminales y las hojas son generalmente muy viscosas. Capítulos pedunculados, amarillos, reunidos varios de ellos al final de las ramas.Fruto con Vilano cuya función es ayudar a la propagación de las semillas con el viento.
Florece de Enero, Febrero y fructifica de Agosto a Noviembre
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA ALTABACA
Ayuda la Olivarda tradicionalmente a sanar llagas y heridas tanto en humanos como en animales y se utiliza como Remedio Natural Astringente.
Para ello se utiliza toda la planta que puede recolectarse en cualquier época del año siempre y cuando esté bien seca.Sus virtudes para la salud las obtiene de sus Aceites Esenciales con Cineol.Para su administración, se hace un cocimiento con toda la planta y con el se elaboran preparados medicinales con los que se limpian heridas y contusiones, también puede beberse.Antiguamente se fumaban las hojas y, el humo que produce es un excelente repelente insecticida natural.
Además de la Altabaca, otras Fichas de Plantas que pueden gustarte son:
Esta planta perenne de 30-150 cm, con hermosas y coloreadas flores, con tubérculos comestibles.
La planta, crece silvestremente de zonas templadas y cálidas, en terrenos arenosos, baldíos.
Las partes que se utilizan es su raíz tuberosa: Una gran raíz, compuesta por varios gruesos tubérculos de 5 a 15 cm de largo y 10 cm de circunferencia.
Propiedades Medicinales de la Dalia
El tubérculo de la Dhalia un gran productor de inulina gran aliado para la diabetes
Dhalia officinalis o comúnmente conocida Dalia, es una hermosa planta cuyas raíces son productoras de inulina con grandes beneficios para los diabéticos
[amazon bestseller=»dalias»]
El cultivo de las Dalias
Para nosotros en Europa siempre fué más atractivo contemplar la belleza de sus flores que consumir sus tubérculos. Pero para los Aztecas de México constituían uno de los pilares principales de su dieta.
La planta de la Dhalia, crece silvestre en los terrenos arenosos a más de 1500 metros de altura. Se sustenta sobre una gran raíz tuberosa con tubérculos 5 o 6 generalmente.
¿Cuándo se cosechan los tubérculos de la Dhalia?
De estos tubérculos nacen el tallo o los tallos en cuyo extremo nace una flor única roja o amarilla. Originariamente que muere al terminar el verano.
Es entonces cuando estos alcanzan una mayor concentración de nutrientes y se acentúan sus propiedades medicinales. Por tanto este es el mejor momento para cosecharlos.
Contenido de los tubérculos de dhalia officinalis
En otoño es su tiempo de cosecha. Contienen inulina, que también se encuentra en el diente de león y en la achicoria. De ella se obtiene levulosa pura o azúcar para diabéticos.
Valor nutritivo de la dalia
Por su gran contenido de Vitamina A, mejora la vista; protege la mucosa de garganta y nariz. Refuerza el organismo y previene de infecciones ayudando a nuestro sistema inmunologico.
Además de las Dalias otras plantas que pueden interesarte:
Algodonero Planta Medicinal originaria de Oriente
Hierba Luisa planta natural leñosa y arbustiva.
Hepática
Rusco, Ruscus aculeatus, planta se encuentra en bosques algo umbríos y frescos
Crece en terrenos baldíos y en suelos arenosos , muchas veces cerca del mar.
La planta forma tallos rígidos, cubiertos por pelos sedosos al igual que las hojas, están divididas en numerosos segmentos estrechos, de manera que toma un aspecto parecido a un helecho de color gris verdoso.
Las flores, de color amarillo verdoso apagado, aparecen a finales de verano formando grandes panículas en el extremo del tallo.
Muy relacionada con el ajenjo está la artemisa, que tienen una altura similar y tienes hojas verdes, oscuras, divididas en numerosos segmentos. Menos amarga que el ajenjo, sus hojas se ponen en estofados, y, frescas, en tortilla.
[amazon bestseller=»Artemisia arbsinthium»]
Propiedades Medicinales del Ajenjo
Es una planta medicinal, las partes que se utilizan son los brotes jóvenes y las hojas que se recolectan en verano,se toma en infusión.
Propiedades reconstituyente por su contenido en potasio; y regula otros minerales del organismo.
Aumenta el metabolismo y elimina las toxinas en el organismo.
Tiene principios amargos que estimulan el apetito, ayuda a los tratamientos afecciones como la ingestión, parásitos intestinales y gases; gracias a sus componentes como la absintina y la anabsintina.
Ayuda a la regulación de los ciclos menstruales en las mujeres, y se utiliza en heridas externas en modo de ungüentos que ayuda a reducir el dolor muscular y las articulaciones.
» Con el ajenjo se hace una bebida alcohólica llamada Absenta apodada el diablo verde».
[amazon box=»B000S92RNQ»]
Comprar ajenjo
[amazon bestseller=»ajenjo» items=»2″]
Especies complementarias del ajenjo
La Artemisia absinthium, Repele pulgas y babosas.
-Coriandro (Coriandrum sativum). El ajenjo aumenta la producción de semillas del coriandro.
-Grosellero. Protege al grosellero de la roya.
No recomendable o Negativo con:
El ajenjo perturba el crecimiento de: hinojo, levistico (Levisticum officinale), comino, albahaca, melisa, valeriana, salvia, anís.
Si te gustó la Artemisia arbsinthium, no puedes perderte:
Estragon, Artemisia dracunculus es una especie de Planta vivaz cuyas hojas desecadas carecen de olor. Pero tienen un sabor penetrante, picante y algo amargo al ser masticado.
Artemisia dracunculus, Estragón o Tarragón o Artemisa, es una picante Hierba, estimulante y aperitiva
Estas plantas aromáticas se emplean como condimento de diversas salsas, y tienen propiedades medicinales estimulantes y aperitivas.
Para su correcto desarrollo, el Estragon o Artemisa o Tarragon requiere un clima templado y una tierra fértil, permeable, suelta y fresca. No prospera en la arcilla fría y húmeda.
–
Cultivo del Estragón
Cultivo de Estragón
Esta picante Hierba, se multiplica por división de raíz y de matas que se plantan en otoño o primavera. Las lineas para el cultivar, las haremos a una distancia de 70 cm entre sí y 30 cm entre plantas.
Conviene plantar en caballones para facilitar el escurrimiento del exceso de agua, y conviene renovar la planta cada tres o cuatro años.
[amazon bestseller=»estragon»]
Cuando se recoge el estragon:
Esta planta aromática, comestible y medicinal, se cría naturalmente en el sur de Europa, pero se cultiva en casi todo el mundo.
Se cosecha regularmente cortando las ramas a unos 20 centímetros de la base para que vuelvan a brotar nuevas.
La recolección de las ramitas tiernas se hacen en primavera y verano, cada 30 días más o menos, las ramas se cosechan. Se secan a la sombra suspendidas en manojos dobles a lo largo de alambres, cañas, parra etcétera o depositan en un marco de madera en forma de bastidores, con fondo de tela mosquitera.
Normalmente el estragón francés es el más utilizado para cocinar. Aunque el denominado Estragón ruso es más resistente es menos apreciado al ser bastante menos aromático.
Además del Estragón, en Fichas de Plantas encontrarás:
Toxo o Tojo, Ulex europaeus, las flores se utilizan moderadamente contra las enfermedades del hígado
La Equinacea, es una planta medicinal perenne natural de Norteamérica con raíz negra, esta planta se ha extendido a casi cualquier parte del planeta como planta ornamental o por sus virtudes medicinales.
Dónde vive la Equinacea
Crece en las llanuras, praderas, colinas, en terrenos arenosos, secos y herbazales alcanzando el metro de altura.Es Hierba Medicinal dentro del Índice de Plantas Medicinales de la Red de Bosques Comestibles.
Equinacea, Echinacea purpurea
Nombre Común: Flor Cónica de la Pradera, Equinácea, Flor Purpura de la Pradera
Sus hojas son enteras, lanceoladas con tres nervaciones, ásperas y de color verde oscuro.
Las flores de la Equinácea atraen a las mariposas, el nombre del género procede del griego echino, que significa espinoso debido al disco central espinoso de la cabezuela floral. Son grandes parecidas a las margaritas con los pétalos de color púrpura y el disco central elevado con forma cónica.
El fruto de medio centimetro, de color amarillento, con una corona de dientes más o menos agudas y unas muecas longitudinales.
Cuándo florece la Equinácea
Florece: Florece durante el verano, llegando la floración hasta bien entrado el otoño. Abunda en suelos húmedos, en los márgenes de matorrales pero según la equinácea tienen diferentes gustos según la variedad: Echinacea angustifolia crece en suelos secos, Echinacea pallida en suelos húmedos en claros de bosque, cerca de campos de cultivo.
Les gusta el sol, resiste el calor del verano; siempre que el suelo donde se asienta esté bien drenado.
Se pueden reproducir con mucha sencillez por división de mata en primavera u otoño, y por semillas en primavera. Las plantas obtenidas por medio de semillas generalmente tardan un par de años en florecer.
Propiedades Medicinales de la Equinácea:
los beneficios son enormes en nuestra salud: Es un antibiótico natural, fue una de las principales plantas medicinales de los indios de América del Norte como los cheyennes, sioux. Éstos utilizaban el jugo o hacían una papilla de la planta, sus raíces en trozos o machacadas como remedio potencial.
Se utiliza la raíz principalmente, aunque también se emplean las hojas y las sumidades floridas. Sus propiedades estimula el sistema inmunológico, actividad general de las células responsables de la lucha contra todo tipo de infección y protege los órganos ya que contiene el ácido caféico, ácido chicorico y la equinacina, que son los componentes que producen la estimulación elevando la cantidad de glóbulos blancos.
Está indicada también para el tratamiento de infecciones respiratorias, purifica y limpia el hígado, los pulmones y riñones, aumenta la resistencia de la piel contra los ataques de hongos, bacterias y virus, potente desintoxicante. Contra la artritis crónica, fuertes infecciones como la sífilis, diarrea, colitis repetitivas, abscesos post-quirurgicos, forúnculos, dolor de garganta, laringitis, etc.
Efectos secundarios de la Equinácea
Efectos secundarios de la E. purpurea: Algunas personas experimentan reacciones alérgicas, incluyendo erupciones cutáneas, aumento del asma y anafilaxia (reacción alérgica potencialmente mortal).
El Tanaceto, es una Hierba Medicinal, vivaz, con vástagos de 2 palmos hasta 1 m de altura o más, generalmente con varios tallos en cada cepa, simples, erguidos, tiesos rollizos, a menudo con cierto tinte purpúreo, y muy poblados de hojas.
Tanacetum vulgare, el tanaceto o Hierba Lombricera o Triaca
Nombre Común: Hierba Lombriguera, Hierba Lombricera, Hierba de las Lombrices, Atanasia, Triaca.
«Al Lado derechode mi casaca, para contraveneno, llevo Triaca.»
Descripción General del Tanaceto
Las hojas superiores, sin rabillo, parecen abrazar el tallo. Los tallos forman ramilletes de cabezuelas, amanera de copa, en lo alto de los mismos y de sus ramas. Las cabezuelas se reducen a un botón amarillo, sin lígulas (es un apéndice membranoso ubicado en la línea que une la lámina o limbo foliar) o pestañas en torno, aplanado o un poco concavado por encima, de 8 a 10 mm de anchura y rodeado de un involucro hemisférico de brácteas membranosas en sus extremo.
Los frutos son muy pequeños. de más de 1 mm. Toda la planta es lampiña, pero tiene numerosas glandulitas en las hojas; es una planta muy aromática.
Florece en verano.
Se Cría en los setos y ribazos, generalmente en las riberas y en otros lugares húmedos o con cierto frescor.
.
Tanaceto o Hierba de las Lombrices propiedades medicinales antihelmíntica, sudorífico, emenagogo, vermífugas e insecticidas
Propiedades Medicinales del Tanaceto:
Su Virtud como se deduce de sus nombres vulgares, es la antihelmíntica; sobre todo cuando se trata de expulsar las lombrices intestinales o aquellos pequeños gusanitos llamados oxiuros. Estas propiedades antihelmínticas se atribuyen a la esencia.
Es tóxica cuando se injiere en cantidades superiores a los 2 ó 3 gr. Las gentes del campo y médicos de otros tiempos, le atribuyen muchas más facultades curativas, y la emplearon como tónica, estomacal y digestiva, carminativa, diurética, regularizadora de los menstruos, etc.
En el noroeste de la Península la llaman Triaca, donde sirve de panacea contra Picaduras de toda clase de insectos y mordeduras de las culebras.
Para combatir los gusanos intestinales, se administran varias veces al día 1 0 2 gr de la cabezuelas florales desmenuzadas o reducidas a polvo y mezcladas con miel; o bien, de una sola vez, de 2 a 4 gr de las mismas, según la edad, y en ayunas.
Además de los beneficios del Tanaceto, te gustarán:
Papaver rhoeas, Amapola Silvestre o Ababol, amapola roja, amapola común
Rusco, Ruscus aculeatus, planta se encuentra en bosques algo umbríos y frescos
Diente de León para Depurar la Sangre
Alholva, Trigonella foenum-graecum, Planta con propiedades digestivas, galactogogo, afrodisíaco, etc
El Cardo Azafrán es una hierba anual de 1 a 3 palmos de altura, de tallo recto y erguido, simple con algunas ramas en la parte superior, con cierta rigidez. Sus hojas son entre aovadas y lanceoladas, las superiores más prolongadas y sin pezón, abrazando el tallo, armadas de dientes espinosos en las orillas.
.
Cardus tinctorius
Nombre Común: Cártamo, Alazor, Azafranillo, Azafrán Romí, Azafrán de Morisco
Las Flores se utilizaban como colorantes, amarillo y rojo, cuando no había disponibilidad de anilina. La planta se cultiva para aceite vegetal extraído de sus semillas el Cártamo.
Echa grandes cabezuelas hasta 4 cm de largo por 3 de anchura, envueltas en las base, en torno a sus auténtico involucro, por las hojas superiores. Las flores tienen color amarillo intenso, tirando a rojo, que se envuelven de color anaranjado.
Los frutos tienen figura entre prisma y ovoidal, con la parte estrecha en la base, y de 6 a 8 mm de largo.
Florece en verano.
Se cría, cultivado en Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, etc …Los países con mayor producción de aceite de Cártamo en el mundo son México, India y Estados Unidos. En nutrición es similar al aceite de girasol. Muy usado como aceite de cocinar, en ensaladas, y para producir margarinas
.
Cardo Azafrán, Propiedades Medicinales
Propiedades Medicinales del Cardo Azafrán
Los frutos son purgantes, lo mismo que el aceite. Es también utilizado por el gran predominio que alcanzan en él los ácidos grasos no saturados.
Se emplea moderadamente para tratar la colesterinemia, estos es, el exceso de colesterina en la sangre.
Usos, ( Medicina Popular): Como purgantes, los frutos del Cardo Azafrán se solían dar en emulsión. Con una onza de los mismos, bien machacados, en un almirez, se podía preparar hasta 0, 5 litros de emulsión.
Recién preparada, y endulzada, se propinaba la cuarta parte de dicha cantidad para lograr una purga eficiente.
Además de conocer los beneficios del cardo azafrán, te gustarán:
La Verdolaga esta planta tiene varios nombres: orzolaga, Engañagochos, Portulaca, Verdalaga, V. Angosta, V. Blanca, V. Colorada, Verdolaga Común, V. Española, Verdolaga Hortense, Verdolaga Real, V. Romana, Verdulaga
Aceites Esenciales
Remedios Naturales
Achicoria es una planta que ha sido como materias prima desde siempre para la fabricación de café. » Café de Achicoria»
Artículo de +Diego Luis López Pérez
Bibl: Discórides
HIERBAS MEDICINALES Y PLANTAS AROMÁTICAS DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO DESCRIPCIÓN BOTÁNICA , COMPOSICIÓN QUÍMICA CON SUS VIRTUDES Y USOS MEDICINALES. RECUERDA COMPARTIR Y HACERTE SEGUIDOR@ PARA PERMANECER AL DÍA SOBRE NUEVAS PUBLICACIONES. MUCHAS GRACIAS POR VISITARNOS
40.4167754-3.7037902
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Para mayor información puede Consultar en Las Políticas de Cookies Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.