Plantas con Propiedades como Antibióticos Naturales

Antibióticos naturales existen un montón. También de Plantas con propiedades antibióticas. Tanto si crecen de manera silvestre o las cultivamos, el antibiotico natural debería ser siempre nuestra primera opción para el tratamiento de pequeñas infecciones.

Además de acabar con las bacterias, las plantas que a continuación te contamos, en gran medida, son capaces de reforzar nuestro sistema inmunitario. Por lo tanto, deberíamos incorporarlas a nuestra dieta y consumirlas con frecuencia.

Cuándo y cómo tomar estos antibióticos naturales:

Los tratamientos antibióticos deben ser, en nuestra opinión empleados solo en casos muy graves ya que crean resistencia y como no, efectos secundarios que no encontramos en los vegetales si los consumimos con buen criterio.

Ya sea para dolores estomacales, heridas o leves infecciones del tipo que sean, preparar nuestros antibióticos naturales a base de plantas es posible y efectivo.

Podemos preparar Tinturas, tomarlos como infusiones, Aceites, cápsulas, pomadas, cremas, etc… existen miles de formulaciones ancestrales que así lo demuestran y de las que han salido la mayoría de los medicamentos de síntesis que hoy nos ofrece la industria de la Farmafia.

Las principales plantas con propiedades como antibióticos naturales son las siguientes:

Si necesitas más información, cada planta de la lista está enlazada a su propia ficha de nuestro índice de plantas. Para aprender a preparar estos antibioticos de la naturaleza puedes visitar la página específica que la Red Ibérica de Bosques Comestibles tiene sobre Remedios Naturales. Además puedes aprender sobre otros antibióticos de la naturaleza a nuestro alcance tan potentes como el Propóleo.

Cardamomo

Romero

Ajo

Melisa

Equinácea

Drosera

Tomillo

Uña de Gato

Canela

Maca

Jengibre

Agracejo

Cebolla

Orégano

Genciana

Llantén

Caléndula

Estragón

Ajedrea

Capuchina

Hinojo

Menta

Pimienta

Anís

Salvia

Algarroba

Boldo

Pensamientos

Ademas te gustarán:

Plantas ricas en Vitamina D

Aportar a nuestra dieta plantas con vitamina D no sólo es importante, es esencial. Si queremos mantener nuestra piel, sistema inmunitario y huesos fuertes, además de consumirla, debemos tomar algo de sol para poder sintetizarla.

Alimentos de origen animal ricos en Vitamina D:

Des afortunadamente, los principales alimentos que nos proporcionan esta vitamina son de origen animal, siendo muy ricos en ella los peces grasos como el salmón, la anguila, la caballa, el atún o las sardinas. El Besugo, el Caviar o las Ostras también contienen bastante Vit. D, aunque no están al alcance de todos nosotros…

Aceite de hígado de bacalao o los arenques llevan siglos proporcionando estas vitaminas a los escandinavos. El hígado, es en cuanto a alimentos de origen animal una importante fuente de vitamina D. Cabe destacar la sorprendente cantidad de esta que también nos proporciona el Jamón Ibérico.

Entre los productos lácteos, caben destacar el queso o la leche.

 

Son ricas en vitamina D las siguientes plantas:

En el mundo vegetal, a excepción de las Almendras, la Palta o el Germen de Trigo, son pocas las que cuentan con cantidades significativas.

Afortunadamente, en la Red Ibérica de Bosques Comestibles también conocemos y nos interesamos cada día más por el mundo de las setas y los líquenes y, es precisamente ahí donde encontramos la solución.

Setas que nos aportan vitamina d:

Hongos shiitake

Chantarella o Rebozuelo

Champiñones

Morchella esculenta

Otras setas y Hongos

Si te ha interesado este índice de alimentos con vitamina d, te pueden gustar:

Plantas Ricas en Vitamina A | ÍNDICE DE PLANTAS

Las frutas y plantas ricas en vitamina A o Retinol son muchas. Aprovechar las inumerables propiedades y beneficios para la salud que nos aportan si las consumimos regularmente, es algo que tienes que aprovechar.

Ésta vitamina, es esencial por ejemplo para la vista o para mantener la piel sana. Ese es el motivo de que las mejores cremas incorporen el retinol en sus formulaciones.



Existen otros alimentos ricos en retinol o vitamina A, pero hoy queremos hablarte de las plantas en general relacionando frutas y verduras en particular.

25 frutas y plantas ricas en vitamina a

Como regla general, te diría que el color naranja está directamente relacionado con la cantidad de Retinol que contienen frutas y verduras y, salvo excepciones es una buena manera de reconocerlas.

ZANAHORIAS

ESCAROLAS

BATATAS

PIMIENTOS ROJOS

MANGOS

MOSTAZA

CALABAZA

COLES

GUISANTES

MELONES

JUDÍAS

ORTIGAS

BRÓCOLI

NABOS

TOMATES

DAMASCOS

PAPAYAS

ALBARICOQUES, NECTARINOS Y MELOCOTONES

ESPINACAS

AVENA

DIENTE DE LEÓN

GOJI

GROSELLAS

PEREJIL

COLES DE BRUSELAS

Si te ha gustado saber sobre las plantas que contienen vitamina a, seguramente te interesarán:

Bulbos y Tuberculos | Índice de Plantas

La mejor manera de diferenciar Bulbos y Tuberculos, es tener clara una cosa. Los vegetales que consideramos bulbos, tienen una «roseta en su base, a partir de la que se desarrollan las raíces. Los tubérculos ni tienen este «disco de raíces» y tampoco están protegidas con varias capas como ocurre en los primeros.
Dónde viven las Plantas de Bulbos y los Tubérculos.

¿Dónde viven los Bulbos y los Tubérculos?

La mayoría de estas plantas necesitan vivir en lugares soleados, orientadas al sur, aunque algunas de ellas prefieren algo de sombra, máxime en lugares de veranos excesivamente calurosos, como sucede con Azucena y Anemone.

La época favorable para la mayoría de los vegetales con bulbos y tubérculos es la primavera y el verano( aunque hay algunas especies que se desarrollan en otoño e invierno. Comienzan a surgir los brotes con las hojas y , a continuación a parecen los tallos florales.
Las flores pueden ser de muy variados colores y estar agrupadas en racimos o ser solitarias. Una vez fecundadas y producidas las semillas, todas sus partes aéreas comienzan a secarse, para pasar por otra nueva etapa de reposo.

FICHAS DE BULBOS Y TUBERCULOS EN EL DISEÑO DE JARDINES

A continuación, te enseñamos un , indice con las principales plantas con tubérculos y bulbos que utilizamos en el diseño de bosques de alimentos.

CULTIVO DE BULBOS Y TUBÉRCULOS

Indice con las principales plantas de Bulbos para los bosques de alimentos.

ÍNDICE DE BULBOS

ANÉMONE, Anemone sp
BEGONIA TUBEROSA, Begonia elatior
Azafrán, Crocus sp
DALIA, Dahlia sp
GLADIOLO, Gladiolus sp
HERMOSA, Hosta sp.
JACINTO, Hyacinthus sp.
AZUCENA, Lilium sp.
DON DIEGO DE NOCHE, Mirabilis jalapa
NAZAREÑO, Nazareño
NARCISO, Narcissus sp.
ESCILA, Scilla sp.
TULIPÁN, Tulipa sp

Indice con las principales plantas de Tubérculos, para los bosques de alimentos.

ÍNDICE DE TUBÉRCULOS

Las plantas con tubérculos, son de los alimentos más versátiles, nutricionalmente sanos y energéticos que hay. Sus características son muy distintas y también sus sabores.

ÑAME

Yuca o Mandioca

OCA

MASHUA

NABO

ARRACHA

BATATA

YACÓN

COLINABO

JENGIBRE

SALSIFÍ

CHAGO

CHIRIVÍA

CÚRCUMA

DAIKON

RÁBANO

REMOLACHA

JICAMA

TARO

MACA

TUPINAMBO

PAPA

ZANAHORIA

Además de los bulbos y los tubérculos, te gustarán:

Familia Labiadas | Clasificación Botánica de las Plantas

Familia Labiadas, Labiatae o Lamiaceae integra casi 8000 especies diferentes. Éstas están clasificadas en unos 250 Géneros.

Se trata de plantas angioespermas de porte herbáceo o arbustivo. Normalmente las lamiáceas presentan las hojas enfrentadas. Son frecuentes las usadas como aromáticas y medicinales.

Las plantas labiadas más conocidas son:

Poleo Menta

Tomillos

Lavandas

Romeros

Orégano

Mentas

Melisas

Marrubio

Hisopo

Matagallo

Además de las labiadas, en nuestros índices puedes conocer:

Plantas Acuáticas Palustres | ÍNDICE DE PLANTAS

Contar con una o varias zonas de plantas palustres marca la diferencia y convierte al estanque en un conjunto naturalizado.

Es importante conocer la gran variedad en texturas y colores del follaje, altura y flores de las distintas especies de plantas acuáticas.

La elección, dependerá de nuestro objetivo y el uso que queramos darles. Como punto focal de nuestro proyecto o como fondo para resaltar otras y hacer contraste.

De hojas anchas, aparasoladas o verticales que emergen del agua creando efectos muy interesantes.

Dónde colocar plantas palustres

Normalmente estas especies prosperan en agua poco profunda de no más de 20 centímetros o suelos saturados. Las raíces suelen ser filtros muy eficientes purificando el agua de la piscina natural. Sirven además como hospedaje a fauna auxiliar como ranas, mariposas, libélulas e incluso pájaros.

Especies de Plantas Palustres Acuáticas como la Cala (Zantedeschia aethiopica).

Algunas especies de plantas palustres:

Plantas para Aguas Profundas

Las plantas para agua profunda ocuparán aquellas zonas de la piscina natural con mayor volumen y profundidad de agua.

No debemos abusar de ellas excepto en la zona del biofiltro ya que nos impedirían nadar con libertad y además podríamos lastimarlas.

Estas especies de plantas acuáticas, como los nenúfares, arraigan desde el fondo del lecho del estanque y llegan a la superficie. Son una buenísima protección para los peces de aguas medias y profundas.

Gracias al intercambio gaseoso, aportan oxígeno durante el día y, por su peculiar capacidad de absorver Nitrógeno por las hojas, resultan excelentes limpiadoras de Nitrógeno amoniacal durante la noche.

Algunas Especies de Plantas para Agua Profunda como es la Nynphoides crenata.

Algunas plantas para agua profunda son

  • Género Nenúfares
  • Gencianas (Nymphoides peltata)
  • Loto sagrado (Nelumbo nucifera)
  • Marshwort ondulado (Nynphoides crenata)
  • Nenúfar amarillo (Nuphar lutea) :
  • - N. blanco europeo (Nymphaea alba)
  • Ninfea (Nymphaea hortorum)
  • Ninfoides (Nymphoides indica)
  • Rosa de Venus (Nymphaea alba)

Si te interesaron las plantas para aguas profundas te interesan:

Plantas Acuáticas de Orilla

Consideramos Plantas Acuáticas de Orilla aquellas especies vegetales que vamos a usar para fijar las orillas y pequeños taludes de nuestra piscina natural o estanque.

Igualmente, incluiremos aquellas que aunque no sean estrictamente consideradas acuáticas vegetan perfectamente en terrenos que se inundan periódicamente como pueden ser los papiros.

Las plantas de transición son un seguro ante los cambios de nivel del agua

El contar con estos vegetales acuáticos en el perímetro de nuestra instalación nos permitirá despreocuparnos ante las más que probables pudriciones que se producirían en el caso de haber un repentino aumento del nivel de las aguas del estanque.

Estas plantas de transición entre la zona húmeda y la seca nos permiten además incluir especies que aporten variedad, belleza, plantas repelentes de mosquitos y verdaderos refugios para la fauna auxiliar de nuestro espacio acuático.

Resultan fundamentales además para disimular algunos elementos como borduras, bombas, lonas, tubos y membranas que no nos interesa que se vean.

Especies de Plantas Acuáticas de Orilla como la Hierba de fibra óptica (Scirpus cernuus).

Algunas plantas para orilla son las siguientes:

  • Arroyuella (Lythrum salicaria)
  • Caléndula acuática (Caltha palustris)
  • Cárex de las riberas (Carex riparia)
  • Cárice llorón (Carex pendula)
  • Cebolla de Turquestán (Allium karataviense)
  • Hierba de fibra óptica (Scirpus cernuus)
  • Menta acuática (Mentha acuatica)
  • Muschingum juncia (Carex muskingumensis)
  • Papiro ( Cyperus papyrus)
  • Prímula del prado del Himalaya (Primula rosea)
  • Tablero de damas (Fritillaria meleagris)

Si te gustaron las especies Acuaticas de orilla, te gustarán:

Plantas Acuáticas Flotantes | ÍNDICE DE PLANTAS

Las plantas flotantes son aquellas capaces de vivir sin un arraigo directo con el suelo, obteniendo todo lo que necesitan del agua y de la luz del sol.

Plantas flotantes sí, pero sin pasarnos

En su justa medida, estas plantas acuáticas son el mejor aliado para combatir la excesiva proliferación de algas en nuestro estanque. Decimos en su justa medida porque igualmente bloquean el paso de los rayos solares y puede resultar contraproducente el exceso de las mismas.

Nos ayudan a asimilar muchas de las impurezas y nutrientes existentes en el agua y aportan oxígeno además de refugio para gran variedad de micro fauna, peces y anfibios.

Especies de Plantas Acuáticas Flotantes como es el Jacinto de Agua (Eichornia crassipes).

Algunas de las plantas flotantes más utilizadas son

  • Acordeón de agua (Salvinia biloba)
  • Helecho de agua (Azolla caroliniana)
  • Jacinto de agua (Eichornia crassipes)
  • Lechugas de agua (Pistia stratiote)
  • Lentejas de agua (Lemna minor)
  • - Lent. punteada (Spirodela punctata)
  • Loto sagrado (Nelumbo nucifera)
  • -L. Tigre (Nymphaea lotus)
  • Maleza acuática brasileña (Egeria densa)
  • Pasto flotante (Hydroryza aristata)
  • Pita de agua (Stratiotes aloides)
  • Salvinia común (Salvinia minima)
  • -Sal. Gigante (Salvinia molesta)
  • Tembladerilla (Azolla filiculoides)
  • Trébol de agua (Limnobium laevigatum)

 

Plantas Acuaticas Oxigenantes | ÍNDICE DE PLANTAS

Las Plantas Acuáticas Oxigenantes, aunque pasan casi desapercibidas a la vista son fundamentales en estanques y piscinas ecológicas.

Éstos vegetales mantienen el equilibrio dentro del ecosistema acuático. Aportan sales que disueltas en el agua, producen oxígeno en grandes cantidades, controlando así la excesiva proliferación de las algas.

Su follaje sirve de refugio a la microfauna y a los peces y sus raíces se desarrollan hasta fondo.

Normalmente la parte superior de la planta sobresale en superficie y aporta armonía y color al estanque. Y, Aunque no son las plantas acuáticas más espectaculares y bellas que tendrás en tu piscina natural, si son fundamentales para su correcto y equilibrado funcionamiento.

Especies de Plantas Acuaticas Oxigenantes como el Golden Club (Orontium aquaticum).

Algunas especies de Plantas acuáticas oxigenantes son:

  • Apio silvestre (Vallisneria gigantea)
  • Cola de zorro (Ceratophyllum demersum)
  • Golden club (Orontium aquaticum)
  • Maleza acuática brasileña (Egeria densa)
  • Milhojas (Myriophyllum brasiliensis)
  • Palma de agua (Myriophyllum aquaticum)
  • Peste de agua (Elodea canadensis)
  • Ranúnculo acuático (Ranunculus aquatilis)
  • Violeta de agua (Hottonia palustri)